Mostrando entradas con la etiqueta JIRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JIRA. Mostrar todas las entradas

1 may 2012

Un 1º de mayo de polos opuestos: sindicalismo revolucionario vs folklorismo capitalista

Hoy se han dado múltiples movilizaciones en Andalucía en conmemoración por el 1º de mayo, Día Internacional de la Clase Obrera. Un día que no es de fiesta, sino de lucha, en homenaje y dignificación de aquellos obreros de Chicago (EE.UU. - Abya Yala) que fueron ahorcados por manifestarse un 1º de mayo de 1883. En homenaje a estos mártires, la II Internacional, reunida en París (Estado Francés) en 1889, declaró el 1º de mayo como Día Internacional de la Clase Obrera. 

Si en Andalucía la correlación de fuerzas sindicales es compleja y sintomática respecto al papel como colonia interior que se nos ha impuesto desde el Estado Español, en Almería contamos con una coyuntura particular. Como era de esperar, en los medios de comunicación burgueses en Andalucía (ABC, Ideal, Diario Jaén, La Voz de Almería, El Correo, etc.) sólo han hecho referencia a las manifestaciones de CC.OO & UGT, y no por casualidad, sino porque son, al igual que PPSOE-IU, pilares fundamentales del régimen capitalista español. Por tanto, el resto de movilizaciones alternativas y rupturistas -las unitarias o las de la CNT- han sido ignoradas de forma sistémica y en algunos casos se les han dedicado dos líneas como si de un hecho anecdótico se tratase.

Bien, esto podíamos y podemos esperarlo porque ya no nos puede sorprender el silencio mediático de unos medios de manipulación que mientras sirven como informadores directos del Estado o de propagadores de intereses económicos y políticos capitalistas, directamente ignoran u ocultan otras movilizaciones de carácter anticapitalista y rupturista con el Estado. Lo que aún ha de sorprendernos a quienes desde hace ya tiempo sabemos y reconocemos a aquellos y aquellas que colaboran y sustentan el Capitalismo de diferentes formas, es que haya personas que sigan creyendo en la "combatividad" de los sindicatos neo-verticalistas CC.OO. & UGT o en el posible cambio o concienciación de sus bases. Hay hechos que claman al cielo, y creer que quienes llevan años dentro de organizaciones mafiosa que se hacen llamar sindicatos, van a salirse o van cambiar las estrategias, estructuras y praxis de esas organizaciones. Hablando sin tapujos, si a quienes estamos fuera de esas organizaciones nos llega el "olor" a podrido, quienes están dentro tienen que estar apestados/as. Es por eso que, personalmente, no llego a comprender cómo hay individuos que defendiendo supuestos modelos sociales y supuestas alternativas, son capaces de siquiera defender el manifestarse con dos organizaciones vendidas al Capital y que venden a la clase obrera. Ver cómo un joven porta una bandera comunista en una manifestación de esos sindicatos, es cuanto menos contradictorio (3). ¿Acaso CC.OO. & UGT pretender destruir el Estado capitalista y luchar por la Revolución socialista negociando los derechos de la clase trabajadora a través de dirigentes que no saben ni lo que es trabajar y que por tanto no tienen que vender su fuerza de trabajo para subsistir? ¿Lo van a hacer cuando viven majestuosamente gracias a las subvenciones millonarias que les otorga el Estado y las respectivas Comunidades Autónomas? Son muchos años los que llevan formando parte del Estado como instrumentos al servicio de la clase explotadora y sus intereses. Como uno de los miles de ejemplos en su trayectoria, podemos citar la defensa de los intereses neo-colonialistas y expoliadores de la transnacional (que no "española") Respol-YPF ante la expropiación del 51% de las acciones por parte del Estado Argentino. O la defensa de la industria armamentística y en consecuencia de las Fuerzas de Ocupación españolas en Asturias con el pretexto de que "da trabajo".

Dicho esto, vamos a lo que tiene como objetivo este texto: el porqué de la colaboración y el seguidismo de personas que perteneciendo a otros sindicatos, forman parte de las movilizaciones de quienes no son la solución, sino parte del problema a combatir. Hay que hablar, en el caso almeriense, de USTEA. Un sindicato supuestamente alternativo pero que decide ir un 1º de mayo con dos sindicatos que, : no han contado con otros sindicatos para la preparación de su manifestación ni lo van a hacer, porque ello supondría reconocer el trabajo de otro tipo de sindicalismo, un sindicalismo al servicio de los intereses de la clase obrera y no de la capitalista, y: colaboran, sustentan y defienden el Sistema Capitalista y su expresión geo-política en la Península, el Estado Español.

No entraremos en lo cuantitativo respecto al cortejo de USTEA en la manifestación de CC.OO. & UGT (2), sino en la táctica reduccionista que sólo beneficia al Capitalismo de "hay que ir donde esté la mayoría". Pues la mayoría, mal que nos pese, está con España y el Capital. Con el Barça y el Madrid. Si quieren mayorías, váyanse a cualquier bar en un día de partido: ¡verán a las masas en todo su apogeo revolucionario!

USTEA en Almería ha renunciado, como en años anteriores, a manifestarse conjuntamente con el Sindicato Andaluz de Trabajadores/as (SAT) y la Confederación General del Trabajo (CGT), argumentando que hay que buscar la unidad dada la coyuntura actual -¿qué coyuntura puede justificar tal postura?- y manifestarse con quienes precisamente ni buscan ni predican la unidad. Como decía antes, CC.OO. & UGT no han contado para su manifestación con ningún sindicato de clase con presencia en Almería: SAT, CGT, CNT y mucho menos con USTEA. USTEA no ha convocado esa manifestación, simplemente se ha integrado en ella, y USTEA no ha intervenido en el término de la misma, porque para los convocantes sólo ha sido un grupo que ha engordado su movilización y el cual no merece ningún reconocimiento ni mención alguna. Ahí entra otra cuestión: la falta de orgullo y dignidad del sindicalismo al margen de CC.OO. & UGT. Ya no la falta de coherencia respecto a sus teóricos principios, sino la pérdida de orgullo propio. 

Mientras USTEA sigue el compás marcado por los sindicatos del régimen, se está creando una alternativa sindical de carácter unitario desde los sindicatos combativos y de clase en Almería. Esa alternativa se ha visualizado esta mañana en la manifestación convocada por la CGT y el SAT y apoyada por JIRA y Nación Andaluza. Menos numerosa, pero cargada de dignidad, coherencia y combatividad. Integrada por trabajadores/as y estudiantes, no por personas al servicio del mismo Sistema que dicen combatir. Para quienes apostamos por la ruptura contra España y el Capitalismo, nuestro lugar estaba con el sindicalismo del SAT y la CGT. Para quien se considere revolucionario/a, no debe ser determinante la cantidad de personas movilizadas, sino el por qué de esa manifestación, su carácter y el papel social de quienes la convocan.

También se ha movilizado, en solitario, la CNT-AIT de Almería; y por otro lado, una CSIF que, como otros años, no duda en confundir a la gente haciéndole creer que el 1º de mayo es un día para comer paella y tomarse un vinito. Para ellos/as, como sindicato tan entregado y vendido como CC.OO. & UGT, el 1º de mayo es un día para festejar y no para luchar. Espero que con la dureza de la situación socio-económico se les acabe atragantando el arroz.

Corren malos tiempos para el movimiento obrero y las opciones sindicales de clase. Y peores serán si algunos sindicatos como USTEA siguen renunciando a la unidad de acción contra el Capital y sus reformas para ir con sindicatos que, como muestra de su renuncia a la lucha de clases por la conciliación social, llegan a vender ofertas de viajes a su propia afiliación en un 1º de mayo (4). Sí, así es, un sindicato que se dice de clase, ofertando en su propia revista una serie de ofertas vacacionales con maravillosos descuentos para sus afiliados y afiliadas. ¡Ver para creer! Que lejos quedaron aquellos años en que los sindicatos imponían sus propias condiciones a los patrones y convocaban las huelgas para conquistar derechos, y no para darse un paseo mañanero y por la tarde a descansar. En nuestras manos está devolver al sindicalismo su lugar histórico, el lugar que le corresponde.



(1) En Almería, a diferencia de Córdoba, Sevilla, Jaén y Granada, han preferido ir  a la cola del sindicalismo del régimen

(2) USTEA en la manifestación entreguista y colaboracionista de CC.OO & UGT, a la que, por supuesto, ni fueron invitados ni intervinieron

(3) Uno que se ha perdido y exhibe una bandera comunista en una manifestación de sindicatos capitalistas, y otro que es más consecuente y porta una bandera de la II República Española, baluarte del imperialismo español de la época

(4) Escápate y disfruta de las ofertas de CC.OO. ... ¡El 1º de mayo!
http://www.insurgente.org/index.php/template/politica/item/170-esc%C3%A1pate-y-disfruta-de-las-ofertas-de-ccoo-%C2%A1el-1%C2%BA-de-mayo

24 mar 2011

Andalucía dice "No a la guerra"


El sábado 19 de marzo se iniciaron las operaciones militares contra Libia auspiciadas por EE.UU., y con la colaboración de diversos estados europeos, incluido el Estado Español. Rodríguez Zapatero que llegó a La Moncloa aupado por el “No a la Guerra” se va a despedir de la mano de una intervención imperialista que quiere una vez más cambiar sangre por petróleo. De nuevo se va a utilizar nuestra tierra, mediante las bases militares extranjeras, para llevar la muerte y la destrucción a otros países. El Pueblo Andaluz se enfrenta a una guerra sin que se nos haya consultado.

Como ya ocurrió en Afganistán e Irak, con el pretexto de las ayudas humanitarias, la defensa de la población civil o la seguridad internacional, se está produciendo una agresión a un Estado soberano con el único objetivo de apropiarse y expoliar sus riquezas naturales en beneficio de las multinacionales occidentales.

La ONU, que lleva décadas permitiendo la ocupación de Palestina, la anexión del Sahara Occidental, el bloqueo de Cuba o las constantes violaciones de la legislación internacional por los diversos imperialismos, carece de toda legitimidad moral para imponer sanciones mientras siga siendo usada como títere diplomático al servicio de los intereses geo-estratégicos de las potencias occidentales. Tampoco la posee una OTAN que, además de ser sólo el brazo armado para la imposición de los intereses occidentales, incumple reiteradamente esa legalidad internacional que dice defender.

Denunciamos a los gobiernos europeos, al estadounidense y al español, que utilizan las bases impuestas de Rota, Morón y Gibraltar como enclaves esenciales de las operaciones militares de ataque contra otros pueblos, poniendo en riesgo a Andalucía. El que el Pueblo Andaluz sea implicado en estos hechos sin su consentimiento es otra prueba más de la importancia de la lucha por la recuperación de nuestra soberanía nacional. Mientras no tengamos el derecho a decidir, por nosotros/as y en exclusividad, nuestro destino como pueblo, seguiremos estando en manos de intereses ajenos.

Esta situación de riesgo y de utilización con fines bélicos del territorio andaluz, pone de manifiesto lo acertado de la lucha por el cierre de las bases militares de Rota, Morón y Gibraltar. De la necesidad de impulsar un movimiento capaz de acabar con ellas como plataformas de muerte y destrucción para otros pueblos y de amenaza para el nuestro.

Hacemos un llamamiento a las distintas organizaciones sociales, sindicales y políticas de nuestro país a unir fuerzas con vistas a realizar una campaña de movilizaciones unitarias contra la agresión neocolonial de las potencias occidentales contra Libia y la utilización para ello de las bases militares extranjeras en nuestro país.

ALTO A LA INTERVENCIÓN IMPERIALISTA EN LIBIA
OTAN NO, BASES FUERA
NO A LA GUERRA
____________________
Andalucía Comunista (AC)
Colectivo de Unidad de los Trabajadores – Bloque Andaluz de Izquierda (CUT–BAI)
Jaleo!!! Jóvenes andaluces/zas independentistas
Juventud Independentista Revolucionaria Andaluza (JIRA)
Nación Andaluza (NA)
Sindicato Andaluz de trabajadores/as (SAT)

10 feb 2011

Campaña de JIRA: "El Sistema nos prefiere drogadxs a concienciadxs"


JIRA, como organización juvenil, independentista y revolucionaria, cree necesaria la lucha contra las drogas ya que al igual que nos afectan distintas problemáticas inherentes al Capitalismo, como jóvenes y andaluces/zas, entendemos que las drogas son una herramienta más que el Estado Español y el Sistema Capitalista utilizan para mantenernos sometidos/as y evadidos/as de nuestra realidad, para hacer que, a través del consumo de drogas, nos encontremos en un estado de indiferencia y aceptación sobre todo lo establecido. Las drogas como elemento disgregador, son realmente útiles y beneficiosas no solo para las mafias narcotraficantes, sino también para el propio Estado y el Sistema Capitalista. Es por esto por lo que desde nuestro papel en la juventud andaluza, abordaremos la cuestión de las drogas desde una óptica juvenil, andaluza, de clase y revolucionaria.

Aspiramos con esta campaña a que la juventud andaluza vea y sea consciente del trasfondo real que hay sobre las drogas, tanto las legalizadas por el Sistema como las ilegales, ya que entendemos que éstas son en la actualidad una de las armas que utiliza el Estado y el Capital como método de sometimiento social y alienación ideológica, que conlleva incuestionablemente a la sumisión y al conformismo asimilador que nos conduce a seguir encadenados al actual orden mundial de dominación capitalista.

No pretendemos con esta campaña imponer nada a nadie, no aprobamos ni defendemos el prohibicionismo, ya que éste es consecuencia de la legitimización del Estado sobre sí mismo, tratando de regular las conductas sociales mediante sus leyes burguesas. Nuestro objetivo no es prohibir o imponer, sino educar mediante la pedagogía revolucionaria.

Una cuestión histórica y actual: Legalidad vs ilegalidad

A menudo se habla sobre la cuestión legal o ilegal de las drogas, se suele dividir a éstas en “buenas” y “malas” para la sociedad. Es decir, tras las drogas, converge un factor social verdaderamente determinante en la aceptación de las mismas. Mientras que fumar marihuana o hachís es mal visto por la mayoría de la sociedad, aunque no en los últimos tiempos por la juventud, beber alcohol o fumar tabaco no solo no está mal visto ni provoca reacciones adversas, sino que es aceptado socialmente como un fenómeno más de nuestra vida, como si habláramos de necesidades básicas como comer o dormir. La diferenciación y catalogación social y política de drogas legales e ilegales, corresponde única y exclusivamente a intereses económicos de los Estados que, de acuerdo con el patrón neo-liberal de la oferta y la demanda, no dudan en legalizar, fomentar, potenciar y enaltecer el consumo de aquellas drogas que aumentan considerablemente las arcas del Estado y, por ende, las de las clases dominantes. El Estado no vela por nuestra salud, lo hace por sus intereses particulares, que por el hecho de serlos, afectan negativa y miserablemente a la juventud. De hacerlo, no legitimaría su uso acosándonos con masivos anuncios publicitarios en todos los medios de comunicación para que consumamos sus bebidas alcohólicas, eso sí, advirtiendo de la graduación de la bebida en cuestión, un acto hipócrita como todos los que nacen de la ética burguesa.

Por un lado, las drogas legales gozan de un apoyo total por parte del Estado y sus aparatos de alienación (mass media, sistema educativo, etc.), ya que éstas aportan grandes sumas de dinero, como decíamos antes, y además, mantienen ocupados/as a quienes no deben de pensar, reflexionar, concienciarse o rebelarse contra nada ni nadie, para el Estado y el Capital no somos más que máquinas para producir, y las drogas son el combustible que hay que introducir en las máquinas para que sigan funcionando correctamente. Al Estado no le preocupa que miles de jóvenes mueran a causa de las drogas, que su tiempo libre lo dediquen en pasar horas y horas en bares, pubs o discotecas consumiendo drogas que harán engordar más las cuentas de quienes son culpables de nuestra ruina. Horas que, podríamos destinar a otro tipo de actividades, como por ejemplo, hacer deporte conociendo nuestro entorno natural, o leyendo para fortalecer la mente, tan podrida de cajas tontas, videoconsolas y drogas.

Consumo, evasión mental y física, desinterés por las problemáticas sociales, etc… habría que preguntarse si todas estas consecuencias benefician o no al Estado y al Sistema Capitalista.

Consumiendo drogas “legales” para el Estado, se está financiando a éste, y, además, a sus Fuerzas de Ocupación. Atendiendo a las cifras, el Estado Español recauda más de 20.000 millones de euros a través de los impuestos del alcohol y tabaco (de éste último, el 75% de su coste va para el Estado), las drogas más consumidas por la juventud. Gran parte de ese dinero recaudado va dirigido al Ejército Imperialista Español, que ve cómo la población financia inconscientemente sus sueldos, armamento, tecnología y por supuesto, sus invasiones y guerras contra países indefensos para expoliar riquezas, humillar, torturar, violar y asesinar a la población ocupada e imponer su “democracia”, que es lo que vienen haciendo en Andalucía desde hace más de 500 años. Sin duda, consumiendo las drogas del Estado estamos cayendo en una contradicción ideológica y práctica incuestionable, a saber, que estamos luchando contra un Estado y su Sistema mientras que por otro lado, lo estamos financiando y consolidando su economía capitalista.

Las drogas llamadas “ilegales”, juegan otro papel dentro del Estado y el Sistema Capitalista. Consumiéndolas no solo financiamos al Estado y consolidamos su actual estado de cosas, sino que además, somos colaboradores directos de las mafias que viven de la producción y venta de estas drogas. Los jóvenes no somos conscientes de que, al fumar un cigarro de marihuana o hachís, “meterse” una raya de cocaína o “comerse” una pastilla de éxtasis, se está contribuyendo con la explotación de los y las campesinos/as en Abya Yala que se ven obligados/as a trabajar bajo unas condiciones de esclavitud en las plantaciones de coca de las mafias narcotraficantes. Los mismos narcotraficantes a los que mantenemos con el consumo de drogas, siendo cómplices directos de su explotación laboral, asesinatos, torturas, etc. No podemos olvidar, que estas mafias no existirían si los Estados realmente quisieran hacerlas desaparecer, los Estados también reciben cuantiosos beneficios por parte de éstas, y los respectivos Cuerpos de Seguridad del Estado colaboran con ellas abriendo sus fronteras o incluso trabajando para las mismas. Para que esas drogas entren en un territorio, antes tienen que contar con la permisividad de las patrullas fronterizas. Los diversos “cuerpos” de policía no combaten las drogas, sino que se lucran de ellas. Cualquier persona puede consultar en internet o en cualquier periódico la cantidad de casos de corrupción y delitos cometidos relacionados con tráfico de drogas por las Fuerzas de Seguridad del Estado. Incluso los cuerpos especializados en la supuesta “lucha” antidroga del Estado, el EDOA (Equipo contra la Delincuencia Organizada y Antidroga) se ha visto envuelto en más de una operación de narcotráfico, cayendo en algunos casos hasta grandes cargos de este mismo equipo, o de la propia Guardia Civil española.

Vemos como el Estado, también con las drogas calificadas como “ilegales”, también recibe grandes beneficios económicos y a su vez, sociales y políticos. Drogas legales como el alcohol, provocan más muertes al año que los accidentes de tráfico, la violencia machista o el terrorismo patronal; y sin embargo, dándonos un paseo por cualquier ciudad contemplaremos grandes carteles publicitarios anunciando bebidas alcohólicas. De la misma forma se publicita y fomenta el tabaco, también causa de miles de muertes entre fumadores/as activos/as y también pasivos/as.

Por todo lo expuesto, creemos que el problema de las drogas acabará no legalizándolas sino concienciando sobre todo a los consumidores principales de drogas, que son los y las jóvenes, sobre los peligros para la salud o el medio ambiente que supone su consumo, y la contradicción ética, moral e ideológica que constituye su uso; la legitimización y sustentación del Estado y el Sistema Capitalista.

Las drogas y el Medio Ambiente

El cultivo, elaboración y superproducción de drogas como la cocaína y sus derivados (crack, speed, etc.) provoca tal deforestación en las zonas tropicales de Abya Yala, que conlleva la migración de algunas especies autóctonas o su muerte, además de que estos fenómenos, contribuyen al desarrollo del cambio climático.

La planta del tabaco produce grandes erosiones en la tierra de forma destructiva, ya que es un vegetal que requiere de grandes cantidades de nitrógeno, fósforo y potasio, para la superproducción de esta droga, se fumiga la tierra de forma constante con una gran cantidad de pesticidas y plaguicidas que traspasan al suelo cultivable y contaminan desde acuíferos a presas de agua subterránea orientadas al consumo de agua para los seres humanos y otras especies animales.

La producción agrícola de monocultivos provoca la extinción de las especies autóctonas y elimina las capas vegetales del suelo que mantienen a la roca madre, que produce la erosión del suelo, desde inundaciones en torrenciales de lluvia, hasta socavones de tierra, sequías, hambre y malnutrición en tiempos de escasez. Hay que tener en cuenta que los Estados que se sitúan al frente de la producción del tabaco, son los que cuentan con menos recursos y donde mayor pobreza y explotación hay, como en el Estado Chino, Estado Hindú, o el Estado Indonesio, estados que se sitúan en los continentes más dependientes de Occidente y en consecuencia más explotados y expoliados por el Sistema Capitalista.

Entendemos que, junto a otros aspectos, también el Medio Ambiente se ve perjudicado por la existencia de las drogas, tanto de las “legales” como de las “ilegales”. La producción de éstas, implica destrucción de la tierra, alteración y extinción de múltiples especies. Por lo que, desde una posición ecologista y de defensa de la tierra, su flora y fauna, su supervivencia, también se debe de luchar contra las drogas.

Las drogas y los animales no humanos

Los animales no humanos, cualquiera de los mismos, sufren también las consecuencias de la existencia de las drogas. Laboratorios científicos de todo el mundo utilizan a los animales para probar en sus cuerpos futuros fármacos que serán distribuidos para el beneficio de las multinacionales farmacéuticas. Lucro que supone el maltrato y sufrimiento de animales no humanos indefensos, que son utilizados como cobayas sin tener en cuenta el dolor que padecen. Al igual que los humanos, otras especies animales sirven a las mafias narcotraficantes para transportar sus cargamentos de droga, para, cuando llegan a su destino, asesinar al animal para conseguir la mercancía, en la mayoría de casos son los perros los que sufren esta situación.

Además, nadie se detiene a pensar por un instante en el perjuicio a la salud que provocan los fumadores de tabaco o marihuana cuando exponen a perros o gatos, ya que son los más perjudicados, al humo que indirectamente inhalan. Si daña al ser humano, también lo hace con otras especies. Si algunas personas no fuman ante un bebé, ¿por qué si lo hace ante su perro o gato? Son seres vivos y por tanto sufren al igual que los humanos. Por ello creemos que como jóvenes comprometidos con la causa animalista, también se deben de tener en cuenta las consecuencias del consumo de drogas así como de su propia existencia para otras especies animales no humanas.

Las drogas, el Estado y el Sistema Capitalista

Ya señalábamos en el apartado “Una cuestión histórica: Legalidad vs ilegalidad” como el Estado y el Sistema Capitalista se veían beneficiados por la existencia tanto de drogas ilegales o legales y de su consumo continuado en la población, con especial hincapié en la clase obrera y su juventud. Es una razón de ser del actual Sistema establecido y los Estados sustentadores, como el español, que, ciertos aparatos del propio estado, actúan para que determinados movimientos políticos sean neutralizados con el consumo de drogas alienantes en el tiempo libre y el desarrollo del ocio capitalista, que resulta funcional y enormemente productivo para el actual sistema.

Malcom X, revolucionario afro-americano, dijo sobre este fenómeno las siguientes palabras: “Cada año electoral, esos políticos son enviados aquí [barrio de Harlem] para apaciguarnos [a los negros], son enviados y mandados aquí por el hombre blanco; ¿y sabéis lo que hacen? ¡Envían drogas a aquí, a Harlem, para apaciguarnos! ¡Envían alcohol aquí para apaciguarnos! ¡Nos envían la prostitución para apaciguarnos! ¡Y no se pueden conseguir drogas en Harlem, sino con el permiso del hombre blanco! [...] ¡Cada vez que rompéis el precinto de una botella de alcohol, estáis rompiendo un sello del gobierno!”. Estas palabras de Malcom X, muestran claramente cómo el Estado se beneficia no solo económicamente del consumo de drogas, sino que además, con su consumo mantienen a los sectores de la población más marginados y oprimidos, evadidos, controlados e incapacitados para abordar cualquier lucha que no sea la suya propia por mantener la escala de consumo.

Al Sistema le favorece la misma existencia de drogas, y esa existencia se ve condicionada claramente por el control y utilización que los Estados hacen de las drogas. En Andalucía, en la década de los 70 y 80 el consumo de heroína provocó la muerte de miles de jóvenes, y sin embargo la heroína seguía introduciéndose en nuestro país. Mientras se detenía a consumidores/as, los narcotraficantes se enriquecían a costa de los encarcelamientos, enfermedades y muertes de los jóvenes andaluces y andaluzas. El Estado primero introduce las drogas, y después detiene a los consumidores/as, que pueden seguir consumiéndolas en las cárceles. Gran negocio para el Capital.

Esta es la doble moral del Sistema Capitalista o del Estado “protector” que prohíbe determinadas sustancias para alejar a la población del “peligro” que acarrean, y en cambio vive de los impuestos que recauda de vender drogas legales, drogas que también son peligrosas y que provocan estragos en la salud y en la conducta social de los jóvenes.

Hay que tener en cuenta, que las drogas no son consumidas por un alto porcentaje de la población porque sí, sin ninguna razón lógica, sino que, las drogas, constituyen un fenómeno social, político y económico de gran magnitud, ya que su consumo afecta a la conducta social global, y especialmente, a la juventud.

La represión policial que ejerce el Estado, y los tratamientos psiquiátricos que reciben algunos de los consumidores, suponen un fracaso de las políticas sociales del Estado, es la resignación y el declive del Sistema. Éste no busca soluciones a los problemas producidos por las drogas, sino que únicamente criminaliza y reprime a los consumidores, que principalmente, son víctimas del propio Estado. Cuando un joven se droga, habría que preguntarse qué educación ha recibido uno, cinco o diez años antes de comenzar a drogarse. Y ahí juega un papel decisivo el Sistema Educativo, que viene a ser la educación del Sistema Capitalista, no educando sobre las drogas, sino equiparando la educación con la información, un error que suelen reproducir los medios de comunicación y las campañas “anti-droga” del Estado. Es sabido que después de ciertas campañas informativas, el número de consumidores/as aumenta. Una evidencia más del fracaso estatal ante el problema de la drogadicción y drogodependencia juvenil.

El Sistema necesita de jóvenes drogadictos, ésta es una gran verdad. Porque el propio Sistema, dependiendo de sus necesidades, debe de contrarrestar el malestar que provoca en los trabajadores/as explotados, o en los y las jóvenes deprimidos/as. Para que un trabajador/a pueda soportar el ritmo de producción capitalista, el Sistema le ofrece drogas estupefacientes o estimulantes para que con su consumo, no se cuestione el sistema de producción del que él es parte, o cómo transformar su realidad. En momentos determinados, el modelo de producción capitalista requiere de trabajadores/as explotados que se droguen para seguir manteniendo el estatu quo, como de la misma forma, introduce las drogas en los barrios obreros para que sus habitantes transformen su malestar en bienestar; este bienestar no puede producirse si no es a causa del consumo continuo de drogas que permitan a la población hundirse en una espiral consumista y autodestructiva. Drogarse implica la necesidad de afrontar las presiones, depresiones, frustraciones y competitividades de la deshumana y explotadora sociedad capitalista.

Este consumo, el de los trabajadores y trabajadoras, está claramente diferenciado y generado por causas antagónicas del consumo que desarrollan las clases dominantes. El trabajador salvo en casos excepcionales, no consume drogas para su uso festivo, sino por el contrario, consume drogas para evadirse y sobrellevar de la mejor forma las consecuencias negativas y devastadoras del Sistema Capitalista. Mientras que los/as burgueses, las clases dominantes, consumen drogas para experimentar o desinhibirse, no para evadirse de su realidad, pues la realidad burguesa no supone estragos en la burguesía, sino privilegios y grandes beneficios.

No es casualidad, que el origen del Capitalismo esté relacionado con el tráfico de drogas, la incidencia de las exportaciones de drogas en las economías estatales de algunos estados de Abya Yala y su repercusión en el sistema financiero mundial y en las economías estatales de estados como EE.UU y la gran cantidad de dinero que se mueve en relación con el tráfico y la distribución de droga en los países y estados consumidores.

Por tanto, podemos comprender que el Estado Español no lucha contra las drogas, sino que por el contrario, las distribuye y comercializa para su propio lucro, no solo económico, sino social y político. Neutralizando a través de su drogodependencia a la clase explotada, tiene asegurada su propia existencia y supervivencia. Manteniéndonos drogados/as, nos mantiene no sólo alienados, inconscientes y apartados de nuestra realidad, sino además, controlados/as.

Entendemos que luchar contra el Estado Español, es luchar contra las drogas, y que luchar contra las drogas, es luchar contra el Capitalismo. No desaparecerán las drogas hasta que no destruyamos el actual sistema político, social y económico, y construyamos una alternativa social, igualitaria, ética y que no base su estructura en la existencia de explotados/as y explotadores. Construyendo otra estructura social que cumpla las funciones que actualmente cumplen las drogas. Mientras haya un mercado para la droga, seguirá existiendo la droga porque ésta será beneficiosa para el Capitalismo. Acabando con el Sistema, destruyendo el Estado Español, sólo nos queda el compromiso como jóvenes de concienciar a la juventud sobre el origen, la realidad y las consecuencias de las drogas, su efecto sobre todos los aspectos de nuestra vida y nuestros cuerpos, y la función alienante y represiva que cumple en el sistema de dominación mundial.

Las drogas y la lucha revolucionaria

Como jóvenes revolucionarios/as, independentistas, tenemos muy claro que las drogas, después de todo lo explicado, son cualquier cosa menos revolucionarias. Somos conscientes de que entre la juventud andaluza, existe la creencia de que consumir drogas es “radical” o “subversivo”, que consumiéndolas, se está “rompiendo” con lo establecido. Nada más lejos de la realidad, consumiendo drogas, se está haciendo lo que el Sistema y el Estado quieren que hagamos, drogarnos para no concienciarnos, y si no hay conciencia, no hay organización; y sin ésta, no habrá lucha. Si un joven pasa su tiempo libre drogándose, no sólo está consumiendo una droga cuyo beneficio irá a parar a las arcas del Estado; una droga que perjudica gravemente su salud hasta el extremo de poder morir; una droga que impide crear una alternativa al ocio capitalista y que en primer lugar beneficia a éste, y que además da lugar al pensamiento de que la juventud no puede pasar su tiempo libre o divertirse si no es drogándose. Incluso en los centros sociales okupados, conciertos o fiestas anticapitalistas, se vende droga, con lo que el acto de consumo en sí supone. Tenemos la obligación de transformar esta realidad, hay más forma de pasar nuestro tiempo libre que consumiéndonos a nosotros mismos/as.

En ocasiones, se defiende el consumo de drogas anteponiendo la “libertad individual”. Por supuesto que cada individuo es libre –más bien esclavo/a con cadenas invisibles- para consumir lo que le plazca, pero no obviando que su acción tiene unas secuelas que no sólo afectan al consumidor, sino también a todo lo que le rodea, desde la mafia que explota a los campesinos/as que cultivan y producen la droga, hasta el policía que recibe cuantiosos beneficios por mirar hacia otro lado. Las drogas son mucho más que nuevas sensaciones, algunas de ellas, mortales, las drogas son la herramienta que el Sistema viene utilizando desde siglos para dominar y alienar a la clase trabajadora, y en especial, a la juventud.

Una juventud drogada, asimilada, sumisa, que “pasa” de todo, jamás será una juventud revolucionaria capaz de hacer tambalear la estructura capitalista. Una juventud andaluza evadida, no podrá hacer frente a la dominación española en nuestro país, y mucho menos, concienciarse sobre la opresión que el Estado Español ejerce en nuestro país y en todos aquellos sometidos al yugo imperialista español. Por lo que, para que la juventud andaluza cambie radicalmente, la juventud andaluza debe de luchar contra las drogas, porque combatiéndolas, estará liberándose de una carga impuesta por España y el Capital.

Creemos firmemente que no se pueden utilizar las drogas como medios para atraer a la juventud para ciertos objetivos, estos es, organizar “barriladas” o cualquier tipo de festejo que tenga como objeto de reclamo las drogas, puesto que éstas, como decíamos antes, ni son revolucionarias ni ayudan en nada a construir la revolución. Por el contrario, sí que estimamos posible, construir otro tipo de ocio anticapitalista, que rechace las drogas como arma alienante del Sistema y que sea capaz de alejar a la juventud de todo aquello que la oprime y somete.

Las drogas, no tienen nade de positivas, por el contrario, sí que suponen muchas consecuencias negativas para nuestra lucha y nuestro día a día. No podemos abordar la lucha revolucionaria sin tener en cuenta esta cuestión histórica, que ha ejercido y ejercerá si no lo cambiamos, una gran influencia evasiva y autodestructiva entre la juventud. Concienciar, organizarse y luchar, ése es el objetivo, y para el mismo, nuestro compromiso para acabar con toda imposición españolista para someternos como Pueblo y como jóvenes que deben ser el motor principal de toda transformación social. Porque la emancipación del Pueblo Trabajador Andaluz y su juventud, supondrá nuestra emancipación de las drogas.

¡Luchar contra las drogas es luchar contra España y el Capitalismo!

Descargar el texto íntegro

Descargar anexo al texto de campaña

En Andalucía, Febrero del 2011.

JIRA, la juventud independentista revolucionaria andaluza

8 feb 2011

Entrevista a JIRA en Kaos en la Red


Cristóbal G.V es militante de JIRA, organización juvenil, andaluza, independentista y revolucionaria.

En 2011 se cumplen treinta años de la aprobación en referéndum del primer estatuto andaluz de autonomía. ¿Qué valoración haríais de la actual situación de Andalucía tras estos treinta años de autonomía?

En primer lugar, queremos expresar que para nosotros no ha habido treinta años de autonomía, sino una mera descentralización administrativa que no supone ser autónomos, más aún cuando quienes dirigen nuestras vidas son los representantes de una clase política corrupta y defensora del privilegio de las clases dominantes. Sin soberanía nacional, no hay ni habrá autonomía en nuestro país. La actual situación, la entendemos como una consecuencia lógica de aquella traición al Pueblo Trabajador Andaluz, y en especial, a la juventud andaluza. Hoy, en Andalucía, hay más parados/as y precariedad que en 1980. Los medios de producción andaluces, así como nuestra riqueza natural, han sido regalados a las multinacionales trasnacionales, impidiendo así cualquier posibilidad de autogestión de nuestros propios recursos, y haciendo que dependamos de un modelo económico que nos arruina. Nuestra situación no ha mejorado, ya que las miserias del Sistema son de carácter estructural y no coyuntural. La población cree que por tener un Estatuto de “Autonomía”, que es el Estatuto de la Dependencia, tenemos más derechos o mejoras, cuando cualquier andaluz o andaluza puede ver cómo seguimos igual o peor que hace treinta años.

¿Creéis que el pueblo andaluz ha visto satisfechas las expectativas que se despertaron con la aprobación de aquel primer estatuto de autonomía? En otras palabras, ¿ha satisfecho la autonomía las esperanzas de mejora vislumbradas por el pueblo andaluz?

Aquel Estatuto fue un engaño y una farsa para todos y todas las andaluzas. Es como a quienes le ponen ante sí un plato de comida y después se lo arrebatan. El Estatuto no es más que una migaja del gobierno colonialista español para que nuestro Pueblo crea en España y no en Andalucía. Para que sigamos atados a las cadenas de esta cárcel de pueblos que es España. No hemos avanzado en nada, ya lo decíamos antes, nuestra situación empeora día tras día, y su origen está en el Estatuto de la Dependencia. Nuestros símbolos nacionales son expoliados y utilizados por el Estado Español para su propio beneficio, no solo económico, sino también político. La Reforma Agraria sigue sin producirse, hoy Andalucía y sus tierras siguen en manos de terratenientes y caciques que hacen que nuestra tierra muera poco a poco, y que los y las trabajadoras no tengan derecho a labrar la tierra que ellos mismos han levantado. La propiedad privada y la unidad de España son dos pilares sobre los que se sostiene el Estado Español, y el Estatuto no rompía con ninguno de ellos, sino que los fortalecía y normalizaba. Tras el Estatuto de la Dependencia, las esperanzas de nuestro Pueblo han ido disminuyendo progresivamente conforme iban imponiéndonos más y más proyectos que sólo beneficiaban al Imperialismo Español, como las bases extranjeras estadounidenses, junto a las ya instaladas inglesas y españolas. OTAN y Unión Europea, son también un lastre para el desenvolvimiento libre y soberano del Pueblo Trabajador Andaluz, tanto unos como otros, obligan a la juventud a formar parte de sus Fuerzas de Ocupación, ése es el papel que España nos ha otorgado a los jóvenes, el ser la mano de obra barata y sirvientes del turismo europeo, emigrantes, precarios/as y futuros miembros de sus fuerzas represivas. Ésa es la realidad de nuestro Pueblo y su juventud.

Aquellas expectativas y esperanzas del pueblo quedaron perfectamente de manifiesto en las multitudinarias manifestaciones del 4 de Diciembre de 1977. ¿Pensáis que el “espíritu” del aquel 4 de diciembre sigue vivo en la sociedad andaluza?

Pensamos que ese espíritu sólo sigue vivo en los pocos andaluces y andaluzas que aún hoy siguen luchando en las organizaciones políticas, sindicales o sociales para transformar nuestra realidad. La mayoría de andaluces y andaluzas que salieron a las calles aquel 4 de Diciembre de 1977, hoy forman parte de los partidos políticos españolistas que colaboran y son responsables de nuestra dependencia. Son muy pocos los individuos y colectivos que mantienen como Día Nacional Andaluz el 4 de Diciembre, la mayoría del Pueblo Andaluz ha aceptado el 28-F como se propusieron en su día los herederos naturales del franquismo, tanto la derecha como la izquierda del régimen españolista. En general, pocos recuerdan o siguen creyendo en el poder popular andaluz como en aquel 4 de Diciembre, pese a eso, nosotros y nosotras debemos recoger ese testigo y devolver al Pueblo Trabajador Andaluz su confianza en sí mismo y la necesidad de luchar, luchar para romper con España y el Capital, que son los dos grandes problemas que padecemos en Andalucía.

Hablemos de JIRA. ¿Qué valoración haceis de vuestro primer año de existencia?

Nuestra valoración es positiva, a lo largo de estos primeros meses hemos estado en la calle, en todo tipo de movilizaciones: contra la crisis, por el desmantelamiento de las bases extranjeras en Rota y Morón, junto a las organizaciones de la Izquierda Soberanista Andaluz en homenaje a Blas Infante, en la Huelga General, en movilizaciones ecologistas, en el pasado 2 de Enero en Granada… no hemos parado en ningún momento. Con pocos recursos materiales hemos formado parte de diferentes proyectos y acciones que nos han ido dando a conocer entre la Izquierda Independentista Andaluza y los movimientos sociales andaluces, es un pequeño paso por el camino que nos queda por recorrer. Hemos intentado, teniendo en cuenta nuestras circunstancias, hacernos ver allí donde hemos creído necesario. Y lo seguiremos haciendo, pese a los intereses del capitalismo español. Tenemos la convicción y las energías para seguir combatiendo en las calles para la concienciación, organización y lucha de la juventud andaluza en pro de la liberación nacional y social de Andalucía y el Pueblo Trabajador Andaluz.

¿Qué razones os llevaron a crear una nueva organización juvenil independentista, a pesar de que ese espacio en Andalucía parecía ya estar bien cubierto con la presencia de Jaleo!!!?

Nosotros y nosotras creíamos y creemos que la diversidad no tiene por qué perjudicar a nada ni nadie, mucho menos a la Izquierda Independentista Andaluza. En otros países que mantienen como nosotros/as una lucha constante por la independencia y el socialismo, existen y convergen multitud de organizaciones juveniles, cada una de las mismas con sus peculiaridades e identidades. Una de las principales razones es que entendíamos como una prioridad crear un proyecto que fuera abierto y que posibilitara la cohesión de todas las corrientes ideológicas anticapitalistas y revolucionarias en una organización juvenil e independentista. Era algo que echábamos en falta y por lo que nos decidimos a actuar. Más allá de esa cuestión, como organización, tenemos otras inquietudes que no veíamos reflejadas en otras organizaciones, hecho que no supone ser mejores o peores, sino simplemente diferentes y con otros proyectos por los que luchar. No consideramos adecuado el modo en que se organizan algunos colectivos juveniles, nosotros/as apostamos por un tipo de organización y estructuración asamblearia, horizontal y que no esté condicionada por elementos externos. Nuestra existencia no supone un ataque a ninguna otra organización, sino contra España y el Capital. Reconocemos el trabajo que durante años ha llevado a cabo Jaleo!!!, y esperamos que como organizaciones juveniles que luchan por la emancipación nacional y social de nuestro Pueblo, podamos trabajar en un futuro en proyectos de carácter unitario.

¿Apostaría JIRA por la creación de un bloque andaluz anticapitalista, antifascista, soberanista y revolucinario?, ¿En qué términos lo definiríais?

Lo creemos necesario y urgente, de hecho, por ello hemos participado en las movilizaciones junto a la Izquierda Soberanista Andaluza, homenajeando a Blas Infante este pasado 2010 o en el bloque unitario de las marchas antimilitaristas de Rota y Morón. Algunos de los términos en los que creemos se debe de constituir este bloque, es que debe tener en cuenta a todas las organizaciones que apuesten claramente por esos objetivos que reclamamos como inquebrantables: anticapitalismo, antifascismo, soberanismo y andalucismo revolucionario. Imprescindible, desde nuestra posición, es que se tengan claros los objetivos del mismo bloque unitario, ya que nosotros y nosotras no creemos en proyectos cuya finalidad sea presentarse a unas elecciones. El electoralismo para JIRA es una práctica que rompe con las necesidades que requiere nuestra lucha, y no estamos por legitimar los parlamentos burgueses y coloniales, porque ni formamos parte de la burguesía, ni estamos por la dependencia de nuestro país y nuestra clase. Por otro lado, es básico que se tenga en cuenta la realidad de Andalucía como país sometido a un Estado impuesto, y que bajo ninguna circunstancia el campo de actuación de un proyecto unitario sobrepase el ámbito nacional andaluz. Somos internacionalistas, pero entendemos que nuestra realidad es Andalucía y que en nuestro país debemos de poner nuestras miras y desarrollar nuestros proyectos.

Nadie se asustará si decimos que la juventud andaluza parece tener, como el global de la población, poca consciencia nacional. Tampoco es que la consciencia de clase abunde. Siendo Andalucía, como es, un pueblo históricamente combativo y orgulloso de sí mismo, ¿Cómo se explica esta triste realidad actual?, ¿Creeis que es posible un verdadero cambio a este respecto en los próximos años, o tendremos que seguir así por mucho tiempo?

Precisamente la historia combativa de nuestro Pueblo es lo que ha temido el poder dominante a lo largo de los siglos. De hecho, la alienación colectiva que sufrimos los y las jóvenes andaluces/zas se debe al esfuerzo y énfasis del Imperialismo Español en hacer borrar nuestra historia, nuestra identidad y conciencia nacional. Cuando no ha podido eliminarla, ha tratado de tergiversarla y moldarla a su imagen y semejanza, para que nadie dude en la “españolidad” de Andalucía. Con los pueblos de Abya Yala pasó exactamente lo mismo que en Andalucía, tras la colonización de sus tierras, comenzó la adoctrinación ideológica y la “filiación” impuesta al nacional-catolicismo español, un proceso de asimilación de iguales características al sufrido por Andalucía. España y su aparato político-ideológico siempre se han marcado un fin, y ese fin es el sometimiento total de los Pueblos ocupados bajo su yugo colonial para la hegemonía de las clases dominantes españolistas.

Es, como bien decís, una triste realidad, pero no por ello debemos de dejar de creer en nuestros objetivos, en nuestra lucha, que es la de la juventud andaluza como motor principal del Pueblo Trabajador Andaluz. Debemos, nosotros y nosotras mismas, tratar de concienciar a nuestro Pueblo con nuestras acciones, para esta difícil pero no imposible tarea nuestro compromiso por luchar por una juventud insumisa, revolucionaria, independentista y socialista, que se plantee la lucha de liberación nacional y social como dos cuestiones inseparables e incuestionables para nuestra emancipación.

Siendo realistas, queda mucho camino por recorrer, como decíamos, en un país como Andalucía, ocupado desde hace más de 500 años por una cárcel de pueblos como lo es España y tras las sucesivas políticas coloniales de los gobiernos españoles, no es fácil levantarse. Pero por difícil que sea, es nuestro deber como andaluces y andaluzas concienciados/as sobre nuestra precaria realidad. En los próximos años, tenemos muchos proyectos en los que trabajar, y esperamos que la cooperación e interrelación entre diversas organizaciones lleve a buen lugar las necesidades del Pueblo Trabajador Andaluz.

Cuando anunciasteis vuestra creación, se dijo que erais algo así como las juventudes de Nación Andaluza, algo que vosotros mismos os encargasteis de desmentir. Sin embargo, sí parece que entre vuestra organización y NA existe una buena sintonía, incluso muchos de vosotros creo que compartís militancia ¿Cuál es entonces la relación de JIRA con Nación Andaluza?, ¿os molesta que se diga que sois las juventudes de Nación Andaluza?

Sí, es cierto que entre ambas organizaciones existe colaboración y reconocimiento por el trabajo de las mismas en sus respectivos ámbitos de actuación. Que algunas de las personas que militamos en JIRA lo hagamos igualmente en una organización política como Nación Andaluza, no debería de sorprender a nadie. Y decimos esto porque como jóvenes independentistas y revolucionarios/as, no podríamos apostar por otro proyecto político que no fuera el de Nación Andaluza, ya que desde su fundación y hasta la actualidad, ha sido y es la única organización independentista y socialista andaluza. Ésa es para nosotros y nosotras la realidad, y en consecuencia actuamos. Lo que sí nos extraña es que algunas personas no comprendan esto, más aun formando parte de los movimientos sociales andaluces.

La relación de JIRA y Nación Andaluza, es de dos organizaciones que tienen como fines más definitorios la independencia y el socialismo para Andalucía. Por lo que colaboraremos con Nación Andaluza en aquellas campañas, proyectos o movilizaciones que creamos justas. Somos dos organizaciones autónomas y soberanas, y la colaboración entre organizaciones de la Izquierda Independentista Andaluza no debería de ser una excepción, sino una regla. De la misma forma que colaboraremos con otras organizaciones en las que compartamos alguna de las muchas luchas que mantenemos como organización juvenil.

Realmente no nos molesta, quienes intentan desacreditarnos exponiendo que somos las juventudes de Nación Andaluza, es porque no tienen otros argumentos para desacreditar nuestro trabajo, ni siquiera para criticarlo y analizarlo de forma constructiva. Dicen que no insulta quien quiere, sino quien puede, y en este caso no nos sentimos molestados por comentarios sin ningún tipo de fundamento, más allá de las especulaciones.

¿Cómo ve Cristóbal G. V. el futuro de Andalucía?

La actual crisis capitalista y la coyuntura generada, por un lado no deja de perjudicar a la clase obrera andaluza, mientras que por otro, se puede observar un crecimiento tanto en las bases de las organizaciones y sindicatos anticapitalistas, soberanistas y de clase, así como en el número de movilizaciones que responden a los ataques del Capitalismo español y europeo, que son los grandes responsables de la situación que padecemos andaluces y andaluzas. Se están creando espacios de trabajo común que son una esperanza para la necesaria unidad del sindicalismo de clase y obrero andaluz, sin olvidar los actos unitarios promovidos por la Izquierda Soberanista Andaluza, que suponen también un avance en pro de la unidad de los y las soberanistas en nuestra tierra. Es una tarea urgente para los y las jóvenes independentistas comenzar a trabajar por la creación de un movimiento estudiantil de obediencia andaluza, independentista y de clase, que nos sirva como herramienta para defendernos de las miserias del Sistema Educativo Capitalista Español, así como para organizarnos y luchar desde nuestros respectivos centros de estudio. Sin olvidar el trabajo continuo y sin descanso en sindicatos como el Sindicato Andaluz de Trabajadores/as, así como en las luchas ecologistas, feministas, vecinales, anti-imperialistas y en la lucha constante por la recuperación de nuestra memoria como Pueblo, de nuestra conciencia como clase, y de ponernos en pie y romper con las cadenas que nos oprimen y someten. La juventud andaluza tiene la responsabilidad de luchar por cambiar su presente para transformar el futuro, nos queda un largo camino por recorrer.

Unas últimas palabras...

Agradecemos a Kaos en la Red la oportunidad de expresarnos en estas líneas, y apoyamos desde aquí al colectivo de contra-información y su gran labor informativa, así como mostrar nuestra solidaridad ante las continuas campañas de criminalización de los mass media estatales y la clase política españolista.

http://www.kaosenlared.net/noticia/especial-andalucia-entrevista-cristobal-g.v-estatuto-1981-fue-engano-f

24 ene 2011

La cuestión simbólica andaluza, x Asabiyyah y JIRA


La cuestión simbólica, la que trata principalmente de una vexilología y una heráldica propias en la nación andaluza, ha sido ignorada -salvo dignas excepciones- por el movimiento independentista andaluz. Ha llegado el momento de plantear esta cuestión histórica en nuestro movimiento, con la coherencia y sensatez que caracteriza nuestra causa. Como pueblo tenemos derecho a decidir cómo representarnos a nosotros mismos y el lugar donde vivimos sin tener que usar los símbolos que nos impuso una conquista.

Los sucesivos gobiernos de España desde hace más de 500 años no han escatimado esfuerzos en despojar a los andaluces de su identidad, corrompiéndola y falsificándola. Para la historia oficial, Andalucia es un producto de España; ganada y reconquistada a unos “moros” a los que luego expulsó “para gloria de la cristiandad”. Fantasías y mentiras, basadas en una única realidad: la incorporación forzosa de los andaluces a un poder extranjero. Desde entonces, los símbolos del conquistador son los únicos válidos, como únicamente válidos han sido su gobierno, su lengua y su religión.

Por mucha que sea la presión ejercida por el colonizador, Andalucia tiene historia e identidad, tanta como las naciones que la rodean, y pese a que los andaluces no siempre tienen constancia de ellas, es nuestro deber como andaluces/zas de conciencia. Es por ello que reclamamos usar símbolos propios, no extranjeros; que nos representen, no que representen la desdicha y asimilación de nuestro pueblo. Rechazar como propios los emblemas del conquistador es dar un paso más hacia nuestra soberanía nacional y social.

El mismo Padre de la Patria nos dio un incomparable ejemplo en la elaboración de una bandera, un escudo y un himno para nuestra nación. Blas Infante buscaba así recuperar la dignidad de una Andalucia despojada de todo desde hace siglos. Nos mostró un camino a seguir, para que los andaluces llevásemos ahora ese esfuerzo de transformación social y emancipación nacional más allá de donde lo dejó él: a nuestras comunidades.

Son muchas las localidades que tienen entre sus símbolos emblemas extranjeros, mientras que otras no los tienen, o su lectura es ambigua o neutral. Sería ideal que el proceso de búsqueda de una simbología propia pasase, primero, por buscar en nuestro pasado como pueblo libre, y segundo, que la población se prestase voluntariamente para un posterior concurso y elección.

Quizá este asunto no sea prioritario en la Izquierda Independentista Andaluza, pero desde luego es algo que debemos abordar para un próximo cambio. Para construir nuestro presente y futuro, debemos tener en cuenta nuestro pasado, y esto, es lo que el Estado Español ha pretendido eliminar con sus sucesivas políticas coloniales en nuestro país. Para luchar en el presente y por el futuro, debemos de recuperar nuestra identidad como Pueblo, rechazar los símbolos impuestos, y luchar por la recuperación de nuestra Memoria Histórica, rescatar algo imprescindible para nuestra liberación: nuestra conciencia, y como dice nuestro Himno Nacional: “volver a ser lo que fuimos”.

Asabiyyah, Comunidad Musulmana Andaluza y JIRA, la juventud independentista revolucionaria andaluza.

30 dic 2010

JIRA contra el Día de la Toma de Granada


El 2 de Enero de 1492 Granada fue conquistada por la corona castellano-aragonesa. Los Reyes Católicos se hacían, mediante la utilización de la fuerza militar, con el último territorio que resistía a su guerra expansionista. Tras firmar unas capitulaciones en las que se comprometían a respetar la lengua, cultura y religión de los andaluces y andaluzas, así como las propiedades de los mismos, poco tiempo faltó para que los monarcas incumplieran las capitulaciones y comenzaran un proceso de cristianización y castellanización forzosa.

Independientemente de la religión que profesaran, los conquistados y colonizados fuimos los andaluces y andaluzas. Los únicos beneficiados serían aquellos mismos que despojaron a nuestro Pueblo de sus tierras y su libertad, de su libertad religiosa, lingüística, cultural, de su libertad individual y colectiva al fin y al cabo. Los derrotados, los vencidos, fueron todos aquellos que vivían y trabajaban en y por Andalucía.

Es tras la conquista de Granada cuando se comienza a forjar este invento imperialista y artificial al que llamamos España, la expansión del recién estructurado Imperio, seguiría por tierras de Abya-Yala (América Latina), donde el Imperio Español conquistó aquellas tierras de la única forma que sabe, a sangre y fuego. Anulando al Pueblo conquistado, en el caso amerindio, ejecutando un genocidio como pocos se han conocido; torturando, asesinando, destruyendo tierras, violando y asesinando a las mujeres, de igual forma, desarrolló la misma estrategia colonialista que en Andalucía: prohibición y persecución de las lenguas indígenas, costumbres, religión, expropiación de tierras, esclavización, y así hasta una larga lista de imposiciones, porque de imposiciones vive el Estado Imperialista Español.

Estos Pueblos, los de Abya-Yala, se levantaron contra la opresión colonialista española, entendieron que España y su carácter colonial era el problema, no cuestionaron la forma de Estado, sino que en consecuencia, lucharon por su emancipación del yugo imperialista español. Por esa misma razón, porque España hoy en pleno siglo XXI sigue siendo un estado artificial, el cual surge tras la ocupación y sometimiento de diversos Pueblos, nosotros y nosotras, los andaluces y andaluzas, debemos de seguir el camino emancipador y revolucionario, nuestro propio camino, un camino que iremos construyendo con nuestras propias herramientas de lucha, interpretando nuestra propia realidad y actuando en consecuencia, porque, para liberar a Andalucía y al Pueblo Trabajador Andaluz, necesitamos de andaluces y andaluzas que conozcan nuestra realidad, que luchen por transformarla, y la única y verdadera transformación, lleva incuestionablemente hacia la lucha por la independencia y el socialismo. Ése es nuestro mayor objetivo. Ningún estado español nos hará libres, ningún estatuto nos dará más que migajas para seguir con el pan y circo para todos/as al que nos tiene acostumbrados/as España y el Capitalismo.

Aunque parezca sorprendente, la situación actual del Pueblo Trabajador Andaluz no es más que el desarrollo del Imperialismo y el Capitalismo más salvaje. Hoy como ayer, los andaluces y andaluzas no somos poseedores de nuestras propias tierras, están en manos de los descendientes de aquellos conquistadores; hoy como ayer Andalucía sigue ocupada por el Estado Español, sin medios ni soberanía para decidir como Pueblo nuestro propio presente y futuro, nuestro derecho a construir nuestra propia realidad; hoy como ayer nuestra habla sigue siendo ridiculizada y atacada por el nacionalismo lingüístico español, nuestra cultura es ocultada a nuestro propio Pueblo, y los elementos más característicos de la misma, son explotados y transformados en supuestos elementos culturales “españoles”; hoy como ayer, en definitiva, no somos libres, seguimos encadenados, no solo de pies y manos, sino también psicológica e ideológicamente a esta gran prisión de Pueblos Trabajadores que es España.

No es la forma del Estado Español de turno lo que hay que transformar, es el propio Estado Español al que hay que combatir, los sucesivos gobiernos españoles han mantenido una política colonial respecto a nuestro país y nuestro Pueblo, jamás han tenido en cuenta nuestra realidad nacional y social, y jamás lo harán, porque la esencia y razón de ser de España es la de un estado imperialista y negacionista, que no solo niega a Andalucía, sino a otros Pueblos Trabajadores subyugados y explotados.

El próximo 2 de Enero, en Granada, estará representada la verdadera España, la que con propaganda masiva en todos los ámbitos nos intentan maquillar, estarán desfilando por las calles granadinas el clero español, el Ejército, el mismo que ante cualquier intento libertador del Pueblo Trabajador Andaluz, actuará para defender los intereses de las clases dominantes españolistas, y la clase política, que es la que mediante un sistema delegacionista y sumiso, día tras día toma decisiones que hunden a nuestro Pueblo en la peor de las miserias. Y cómo no, estará como otros años, la extrema derecha españolista, el último recurso del Capitalismo, que sin duda utilizará cuando el capitalismo español y europeo vean peligrar los privilegios obtenidos tras siglos de expolio a nuestro Pueblo.

Como jóvenes, lo tenemos que tener muy claro, hay que recuperar nuestra memoria como Pueblo, y de la misma forma, luchar para acabar con siglos de opresión y negación, combatir para romper las cadenas que no se ven, pero que igualmente nos mantienen en un estado de sumisión y alienación continua, el 2 de Enero tendremos en frente a las Fuerzas de Ocupación que, ante el contexto actual de crisis que está azotando de forma salvaje a los trabajadores y trabajadoras, aprovecha para reclutar a miles de jóvenes para sus guerras imperialistas y para salvaguardar los intereses de España y el Capitalismo. Somos nosotros y nosotras, los que tenemos el deber de decir alto y claro que no queremos a su ejército, que no queremos a su Iglesia, que no queremos a sus políticos lacayos, porque todos, sin excepción, son culpables de nuestra ruina. La juventud andaluza no puede permanecer impasible ante esta realidad, no podemos celebrar la derrota de nuestro propio Pueblo, la invasión y sometimiento de nuestro Pueblo a fuerzas extranjeras, porque Andalucía y el Pueblo Trabajador Andaluz no tiene que someterse ni obedecer a nadie, nuestro Pueblo, sólo debe de obedecerse a sí mismo, construir un presente y futuro a través de nuestros propios medios e iniciativas, tomar las riendas nosotros y nosotras mismas, sin ningún tipo de gobierno que no sea el propio Pueblo auto-organizado.

Por todo esto, un año más, los andaluces y andaluzas de conciencia, los y las jóvenes independentistas, comprometidos con la causa revolucionaria andaluza, tenemos una cita con nuestro pasado, presente y futuro. Contra el españolismo en cualquiera de sus formas, todos y todas a Granada el 2 de Enero a las 12:00h, en la Plaza del Carmen, ahora más que nunca es necesaria la unidad.

¡El régimen españolista puede tener muchas formas: reviéntalo!

¡Por nuestra tierra y nuestra libertad, seguimos en pié!

¡Viva la juventud insumisa y revolucionaria!

En Andalucía, a 30 de Diciembre de 2010.

JIRA, la juventud independentista revolucionaria andaluza

9 dic 2010

Entorno al 4 de Diciembre


Recopilatorio de comunicados de la izquierda independentista andaluza, crónicas y vídeos entorno al 4 de Diciembre, Día Nacional de Andalucía:

4 de Diciembre de 2010, Día Nacional de Andalucía (Nación Andaluza): http://www.nacionandaluza.info/comunicados/03%2012%2010.html

4 de Diciembre, Día Nacional de Andalucía: la juventud andaluza, hacia la independencia y el socialismo (JIRA): http://jiraandalucia.wordpress.com/2010/12/04/4-de-diciembre-dia-nacional-de-andalucia-la-juventud-andaluza-hacia-la-independencia-y-el-socialismo/

Crónica del acto en Málaga por Nación Andaluza: http://www.nacionandaluza.info/noticias/07%2012%2010.html