Mostrando entradas con la etiqueta Estado Español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estado Español. Mostrar todas las entradas

30 oct 2012

La progresía española y su xenofobia anti-andaluza




Viene de lejos y no hay quien lo pare. La xenofobia contra el andaluz y su cultura es un rasgo que está plenamente inserto en la mentalidad del ciudadano medio español, así como de otras nacionalidades del estado. Desde aquella representación del andaluz inculto y analfabeto que la televisión explotase hasta la saciedad en los 80 y los 90, a las parodias del Gran Wyoming ridiculizando el nacionalismo andaluz, las declaraciones insultantes de personajes como Esperanza Aguirre o Duran i Lleida, pasando por los ataques fascistas de Vidal Quadras a Blas Infante o las palabras del hijo de la Duquesa de Alba sobre los trabajadores andaluces, el ataque xenófobo a todo lo que tenga que ver con Andalucía, sus gentes y su cultura popular es “deporte nacional” de Despeñaperros para arriba. Ahora la revista “El Jueves” vuelve a darnos buena muestra de ello.
Otra vez más el folclore andaluz, el habla popular andaluza, es usada como motivo de guasa y humillación. Otra vez lo andaluz se ridiculiza y se usa para reírse, no de las medidas del gobierno, sino del pueblo andaluz. Otra vez más, huelga decirlo, se recurre al tópico franquista para asimilar la cultura folclórica andaluza con el españolismo rancio, asumiendo así la imagen que Franco vendió al mundo de lo andaluz y que tan profundamente ha quedado inserta en la mentalidad colectiva del ciudadano español, especialmente, parece ser, del sector “progre” de la misma. Desde que el Ministro Wert dijese aquello de “españolizar” a los alumnos catalanes, han sido decenas los chistes y las mofas que, usando tales palabras como referencia, se han hecho de la cultura popular andaluza. Unas mofas xenófobas que gentes supuestamente de izquierdas han expandido por las redes sociales sin pararse a pensar ni un momento lo humillantes que pueden llegar a ser para cualquier andaluz que tenga consciencia de serlo, a nivel cultural, pero sobre todo, político. No obstante, tal hecho no parece casualidad. No solo porque, como he dicho, a la progresía española nunca le ha resultado problemático identificar la cultura andaluza con el españolismo rancio. También por el actual contexto histórico que atraviesa el estado español.
Ahora que parece existir un resurgir nacionalista en el conjunto de pueblos y naciones que conforman el estado español (incluido el propio nacionalismo españolista más rancio y castizo), se hace necesario más que nunca resaltar la personalidad nacional de Andalucía, así como hacer renacer su lucha por la construcción nacional y el control total de sus recursos económicos. Ello implica también no permitir ni un ataque a nuestro pueblo, venga de donde venga. Imágenes como las de esta portada no solo atentan contra la dignidad de nuestro pueblo, sino que profundizan en la idea de una Andalucúa sumisa y alienada con los intereses del españolismo, en la línea marcada por el franquismo y que tanto rédito ha dado al españolismo en Andalucía, y fuera de Andalucía, desde entonces. No deja de ser curioso, insisto, ver como sectores progres de la sociedad española, que se reconocen a sí mismos como antifranquistas, recurren a los tópicos desarrollados por el franquismo cuando de hacer referencia a la cultura andaluza como santo y seña del españolismo se refiere.
Son los mismos sectores progres que se empeñan en acusar al nacionalismo andaluz de ser una pantomima sin sentido cuyo único objetivo es llevar a la política andaluza a la situación de “enfrentamiento social” que hoy por hoy se puede observar en otros territorios históricos. Los mismos sectores que trataron de anular el carácter nacionalista y andalucista de la lucha del SAT durante el verano. En definitiva, los mismos sectores progres que, dentro y fuera de Andalucía, niegan e incluso tachan de burlesco cualquier intento por demostrar la identidad nacional de nuestro pueblo y, en consecuencia, de luchar en clave nacional por los derechos de los trabajadores y trabajadoras andaluzas. Eso sí, rebuscando siempre entre algún clásico del marxismo o cualquier otro seudo argumento izquierdista para justificar lo que en esencia no es más que una rememoración de aquel ideario franquista que identifica lo andaluz con lo más reaccionario del españolismo, negando así la identidad propia del pueblo andaluz y vinculando esta con valores reaccionarios.
La dignidad de este pueblo es tal, no obstante, que ni siquiera nos ha hecho falta sentirnos una nación política para desarrollar un sentimiento de identidad común y diferenciado, para ser pueblo. Un pueblo que al día de hoy vive sometido a la política imperialista de un estado opresor cuya acción demoledora permite el estancamiento económico y social de nuestras gentes. Un estado que a través de los mecanismos legalmente instituidos en la constitución y el actual estatuto de autonomía, se garantiza la gestión, distribución y re-inversión de los recursos económicos generados por el conjunto de nuestros factores productivos, subyugando el desarrollo de los intereses sociales y económicos de nuestra tierra, al desarrollo de los intereses económicos de los poderes estatales. Un estado cuya política imperialista condena a nuestra tierra a vivir en el vagón de cola de la nueva Europa. En definitiva, un estado que utiliza y explota Andalucía en beneficio de sus propios intereses y en perjuicio de los intereses mayoritarios de los ciudadanos andaluces. Y al que progres como El Jueves, dentro y fuera de Andalucía, dan la razón y legitiman.
Muchos andaluces estamos ya demasiado cansados de estas actitudes xenófobas que vienen desde los más variopintos sectores del estado español, y en especial de esa progresía españolista que se dice de izquierdas y antifranquista. Cansados no, estamos hartos. Hartos de tener que aguantar que se insulte y se humille al pueblo andaluz usando para ello los tópicos insertos por el franquismo en la mentalidad colectiva española. Hartos, sobre todo, de que se lo ridiculice y se lo estigmatice, de que se lo anule.
Porque al final es de lo que se trata todo esto: de seguir humillando al pueblo andaluz para que no levante cabeza. De seguir defendiendo a España. 
Ya basta.


25 jun 2012

Elefantes



Gran parte de la población se preocupó o se indignó por la fractura de cadera de nuestro amado Borbón, o porque este señor se haya gastado un dineral para irse a África a cazar animalicos. Pero, ¿quién se preocupa por el elefante y los otros animales que asesinó? Intentaré que reflexionen las personas que están indignadas por estos sucesos, pues las que aún siguen apoyando los actos de “Juanca” deberían ser las víctimas de nuestra caza por la liberación animal (La liberación animal incluye la humana, pues también somos animales).

Entiendo y comparto la frustración y la rabia que se siente al ver como un trozo de pellejo con patas gasta el dinero que millones de personas necesitan para necesidades básicas en su disfrute, evidenciando su egoísmo y que todos los españoles al igual que el resto de personas le importan lo mismo que los animales que asesina. Pero poneros en la piel del elefante y veréis que nuestras quejas deberían quedar en un segundo plano en comparación con lo que el pobre elefante sufrió.

Él quería vivir, el tenía sentimientos como nosotros, seguro que ha dejado a una familia que lo echará de menos, al igual que yo echo de menos a todos los familiares que me han ido dejando a lo largo de mi vida. El maldito dinero es un simple papel, el sufrimiento que sintió mi compañero animal, no se puede justificar ni con millones. El derecho a la vida es lo más importante, imaginad que matasen a vuestro hermanx, hijx, padre, madre, abuelx… ¿Os gustaría? ¿Veríais justificación en el dinero o el disfrute de un desecho humano? Pues preguntaros esto la próxima vez que os comáis una hamburguesa, vistáis la piel de algún ser o utilicéis para cualquier beneficio personal a un animal.

No podemos ni queremos dejar pasar el hecho de que el Rey es presidente honorífico de WWF (World Wildlife Fund for Nature, una de las mayores asociaciones ecologistas del planeta) desde 1968 y que ellos llevan 50 años “trabajando” por la conservación de los elefantes, contra la caza furtiva y el negocio del marfil. Parece que después de estos sucesos, le han pedido amablemente al Rey que deje el cargo de presidente de honor, porque ya cantaba mucho.

Texto extraído del fanzine "Es nuestro turno", del colectivo Vegan SXE de Almería

1 may 2012

Un 1º de mayo de polos opuestos: sindicalismo revolucionario vs folklorismo capitalista

Hoy se han dado múltiples movilizaciones en Andalucía en conmemoración por el 1º de mayo, Día Internacional de la Clase Obrera. Un día que no es de fiesta, sino de lucha, en homenaje y dignificación de aquellos obreros de Chicago (EE.UU. - Abya Yala) que fueron ahorcados por manifestarse un 1º de mayo de 1883. En homenaje a estos mártires, la II Internacional, reunida en París (Estado Francés) en 1889, declaró el 1º de mayo como Día Internacional de la Clase Obrera. 

Si en Andalucía la correlación de fuerzas sindicales es compleja y sintomática respecto al papel como colonia interior que se nos ha impuesto desde el Estado Español, en Almería contamos con una coyuntura particular. Como era de esperar, en los medios de comunicación burgueses en Andalucía (ABC, Ideal, Diario Jaén, La Voz de Almería, El Correo, etc.) sólo han hecho referencia a las manifestaciones de CC.OO & UGT, y no por casualidad, sino porque son, al igual que PPSOE-IU, pilares fundamentales del régimen capitalista español. Por tanto, el resto de movilizaciones alternativas y rupturistas -las unitarias o las de la CNT- han sido ignoradas de forma sistémica y en algunos casos se les han dedicado dos líneas como si de un hecho anecdótico se tratase.

Bien, esto podíamos y podemos esperarlo porque ya no nos puede sorprender el silencio mediático de unos medios de manipulación que mientras sirven como informadores directos del Estado o de propagadores de intereses económicos y políticos capitalistas, directamente ignoran u ocultan otras movilizaciones de carácter anticapitalista y rupturista con el Estado. Lo que aún ha de sorprendernos a quienes desde hace ya tiempo sabemos y reconocemos a aquellos y aquellas que colaboran y sustentan el Capitalismo de diferentes formas, es que haya personas que sigan creyendo en la "combatividad" de los sindicatos neo-verticalistas CC.OO. & UGT o en el posible cambio o concienciación de sus bases. Hay hechos que claman al cielo, y creer que quienes llevan años dentro de organizaciones mafiosa que se hacen llamar sindicatos, van a salirse o van cambiar las estrategias, estructuras y praxis de esas organizaciones. Hablando sin tapujos, si a quienes estamos fuera de esas organizaciones nos llega el "olor" a podrido, quienes están dentro tienen que estar apestados/as. Es por eso que, personalmente, no llego a comprender cómo hay individuos que defendiendo supuestos modelos sociales y supuestas alternativas, son capaces de siquiera defender el manifestarse con dos organizaciones vendidas al Capital y que venden a la clase obrera. Ver cómo un joven porta una bandera comunista en una manifestación de esos sindicatos, es cuanto menos contradictorio (3). ¿Acaso CC.OO. & UGT pretender destruir el Estado capitalista y luchar por la Revolución socialista negociando los derechos de la clase trabajadora a través de dirigentes que no saben ni lo que es trabajar y que por tanto no tienen que vender su fuerza de trabajo para subsistir? ¿Lo van a hacer cuando viven majestuosamente gracias a las subvenciones millonarias que les otorga el Estado y las respectivas Comunidades Autónomas? Son muchos años los que llevan formando parte del Estado como instrumentos al servicio de la clase explotadora y sus intereses. Como uno de los miles de ejemplos en su trayectoria, podemos citar la defensa de los intereses neo-colonialistas y expoliadores de la transnacional (que no "española") Respol-YPF ante la expropiación del 51% de las acciones por parte del Estado Argentino. O la defensa de la industria armamentística y en consecuencia de las Fuerzas de Ocupación españolas en Asturias con el pretexto de que "da trabajo".

Dicho esto, vamos a lo que tiene como objetivo este texto: el porqué de la colaboración y el seguidismo de personas que perteneciendo a otros sindicatos, forman parte de las movilizaciones de quienes no son la solución, sino parte del problema a combatir. Hay que hablar, en el caso almeriense, de USTEA. Un sindicato supuestamente alternativo pero que decide ir un 1º de mayo con dos sindicatos que, : no han contado con otros sindicatos para la preparación de su manifestación ni lo van a hacer, porque ello supondría reconocer el trabajo de otro tipo de sindicalismo, un sindicalismo al servicio de los intereses de la clase obrera y no de la capitalista, y: colaboran, sustentan y defienden el Sistema Capitalista y su expresión geo-política en la Península, el Estado Español.

No entraremos en lo cuantitativo respecto al cortejo de USTEA en la manifestación de CC.OO. & UGT (2), sino en la táctica reduccionista que sólo beneficia al Capitalismo de "hay que ir donde esté la mayoría". Pues la mayoría, mal que nos pese, está con España y el Capital. Con el Barça y el Madrid. Si quieren mayorías, váyanse a cualquier bar en un día de partido: ¡verán a las masas en todo su apogeo revolucionario!

USTEA en Almería ha renunciado, como en años anteriores, a manifestarse conjuntamente con el Sindicato Andaluz de Trabajadores/as (SAT) y la Confederación General del Trabajo (CGT), argumentando que hay que buscar la unidad dada la coyuntura actual -¿qué coyuntura puede justificar tal postura?- y manifestarse con quienes precisamente ni buscan ni predican la unidad. Como decía antes, CC.OO. & UGT no han contado para su manifestación con ningún sindicato de clase con presencia en Almería: SAT, CGT, CNT y mucho menos con USTEA. USTEA no ha convocado esa manifestación, simplemente se ha integrado en ella, y USTEA no ha intervenido en el término de la misma, porque para los convocantes sólo ha sido un grupo que ha engordado su movilización y el cual no merece ningún reconocimiento ni mención alguna. Ahí entra otra cuestión: la falta de orgullo y dignidad del sindicalismo al margen de CC.OO. & UGT. Ya no la falta de coherencia respecto a sus teóricos principios, sino la pérdida de orgullo propio. 

Mientras USTEA sigue el compás marcado por los sindicatos del régimen, se está creando una alternativa sindical de carácter unitario desde los sindicatos combativos y de clase en Almería. Esa alternativa se ha visualizado esta mañana en la manifestación convocada por la CGT y el SAT y apoyada por JIRA y Nación Andaluza. Menos numerosa, pero cargada de dignidad, coherencia y combatividad. Integrada por trabajadores/as y estudiantes, no por personas al servicio del mismo Sistema que dicen combatir. Para quienes apostamos por la ruptura contra España y el Capitalismo, nuestro lugar estaba con el sindicalismo del SAT y la CGT. Para quien se considere revolucionario/a, no debe ser determinante la cantidad de personas movilizadas, sino el por qué de esa manifestación, su carácter y el papel social de quienes la convocan.

También se ha movilizado, en solitario, la CNT-AIT de Almería; y por otro lado, una CSIF que, como otros años, no duda en confundir a la gente haciéndole creer que el 1º de mayo es un día para comer paella y tomarse un vinito. Para ellos/as, como sindicato tan entregado y vendido como CC.OO. & UGT, el 1º de mayo es un día para festejar y no para luchar. Espero que con la dureza de la situación socio-económico se les acabe atragantando el arroz.

Corren malos tiempos para el movimiento obrero y las opciones sindicales de clase. Y peores serán si algunos sindicatos como USTEA siguen renunciando a la unidad de acción contra el Capital y sus reformas para ir con sindicatos que, como muestra de su renuncia a la lucha de clases por la conciliación social, llegan a vender ofertas de viajes a su propia afiliación en un 1º de mayo (4). Sí, así es, un sindicato que se dice de clase, ofertando en su propia revista una serie de ofertas vacacionales con maravillosos descuentos para sus afiliados y afiliadas. ¡Ver para creer! Que lejos quedaron aquellos años en que los sindicatos imponían sus propias condiciones a los patrones y convocaban las huelgas para conquistar derechos, y no para darse un paseo mañanero y por la tarde a descansar. En nuestras manos está devolver al sindicalismo su lugar histórico, el lugar que le corresponde.



(1) En Almería, a diferencia de Córdoba, Sevilla, Jaén y Granada, han preferido ir  a la cola del sindicalismo del régimen

(2) USTEA en la manifestación entreguista y colaboracionista de CC.OO & UGT, a la que, por supuesto, ni fueron invitados ni intervinieron

(3) Uno que se ha perdido y exhibe una bandera comunista en una manifestación de sindicatos capitalistas, y otro que es más consecuente y porta una bandera de la II República Española, baluarte del imperialismo español de la época

(4) Escápate y disfruta de las ofertas de CC.OO. ... ¡El 1º de mayo!
http://www.insurgente.org/index.php/template/politica/item/170-esc%C3%A1pate-y-disfruta-de-las-ofertas-de-ccoo-%C2%A1el-1%C2%BA-de-mayo

12 ene 2012

La gran victoria del colonialismo español


Cortejo soberanista andaluz en la Marcha contra la base militar de Rota (2011)


El españolismo desde su origen ha alcanzado grandes victorias: la primera, la de su propia existencia como superestructura estatal; la segunda, su supervivencia, y la tercera, la que venimos a analizar en este humilde artículo: la identificación popular.

España, como dijese Blas Infante, asesinado por su condición de revolucionario y andaluz: “fue el amo que Europa le puso a Andalucía”. Y, tras más de cinco siglos de sufrir a este amo llamado España, un Pueblo, el andaluz, no sólo no lucha por liberarse de su amo, sino que se identifica plenamente con él, creyendo, cual iluso, que los intereses del amo son análogos a los del esclavo.

Y a partir de esta realidad, la del esclavizador y el esclavizado/a, es de donde hay que situar los análisis.

El Pueblo Trabajador Andaluz ha sufrido siglos de represión física, cultural y psicológica a causa del papel que nuestro país ha representado para las oligarquías capitalistas española y europea. Una tierra rica en materias primas y un Pueblo con una de las poblaciones más numerosas de la Península, no podía pensar por sí mismo, actuar por sí mismo o levantarse para consigo mismo. España debía pensar, actuar y, si se diese el caso, hasta levantarse por nosotros mismos/as. Es decir, que todo pensamiento, actuación e incluso levantamiento popular, debía estar circunscrito a España y su “indisoluble unidad”.

A los andaluces y andaluzas no sólo se nos ha torturado, asesinado, expulsado de nuestras tierras, sino que también se nos ha negado como Pueblo, como Nación, como realidad en sí misma. Para España no existimos, porque el hecho de nuestra propia existencia hace peligrar el mantenimiento de una colonia interior productora de materias primas y dispensadora de mano de obra barata. A la falta de libertad, se une la imposibilidad de poseer nuestra propia tierra y dirigir su producción hacia los intereses populares, en cambio, nuestra tierra está en manos de unos pocos que vinieron a arrebatárnosla “por derecho de conquista”. Hay que tener en cuenta, necesariamente, la utilización de la juventud andaluza como carne de cañón en las Fuerzas de Ocupación españolas tanto en ataques imperialistas a otros Pueblos como para imponer mediante las armas la unidad de la “patria”.

Pero todo esto mencionado anteriormente, quizá no habría sido viable de darse una concienciación colectiva en el seno de nuestro Pueblo. Una toma de conciencia sobre la realidad que se nos ha venido a imponer a sangre y fuego. Una realidad, como mínimo, injusta y desechable. Es aquí donde España y sus diferentes instituciones han jugado un papel determinante en la alineación y adoctrinamiento popular del Pueblo Trabajador Andaluz durante siglos y hasta la actualidad.

No hay mejor forma para mantener a un Pueblo sumiso, obediente y adormecido que negar, sepultar y/o manipular su Historia. Cuando se nos niega nuestra Historia, se nos niega hasta nuestra propia existencia más allá de la “reconquista”. Cuando desde los primeros pasos en el Sistema Educativo Español se te inculcan una serie de conceptos y valores inherentes, jamás te cuestionas esos conceptos y valores. Puede haber “peros”, “diferencias”, pero nunca negar o deslegitimar esos conceptos y valores impuestos y manufacturados.

Es desde aquí, desde los centros “educativos”, donde comienza la adoctrinación ideológica y psicológica del colonizado. Es, entonces, el lugar en el que se nos hace creer que somos los colonizadores y no los colonizados. Se repite la misma historia que con el Capitalismo: se niega la lucha de clases porque en primer lugar es negada la existencia de esas clases sociales. Sin clases sociales, no hay lucha de clases. Sin que un explotado/a se reconozca como tal y comprenda la función que le ha sido impuesta en el “reparto de tareas” capitalista, no habrá lucha, porque no hay enemigos, pues no reconocemos a los explotadores. En el momento de la toma de conciencia de clase, el enfrentamiento entre ambas partes es inevitable: o prepondera la explotada, dando lugar a un proceso de liberación y abolición de las mismas clases sociales, o prepondera la explotadora, como se da en la sociedad capitalista de nuestros días.

Los capitalistas son conscientes de la existencia de clases sociales, y de la lucha de clases; saben que la están ganando. Los explotados y explotadas, en cambio, ignoran esta realidad e incluso la niegan, pues eso son “cosas del pasado”. Lo cierto es que la clase capitalista conforme las contradicciones capitalistas se agudizan, aumenta su poder y su hegemonía sobre los Pueblos Trabajadores.

Los andaluces y las andaluzas, al ser negados/as como Pueblo y como nación, automáticamente pasamos a formar parte y a ser integrantes del “Pueblo Español”. Es aquí donde radica el problema.

La Historia de España, plagada de mitología, mentiras y negacionismo, se caracteriza por hacernos parte activa de su acción negadora, aniquilacionista y dominante. Así, las antiguas colonias de Abya Yala (América), eran “nuestras colonias” y por eso sufrimos un desastre en el 98. Pobres “nuestros compatriotas” que fueron a “salvar” a la españolísima Cuba de las garras del egoísta y desagradecido independentismo revolucionario cubano. Malos, malísimos, los imperialistas estadounidenses que vieron la debilidad española como una oportunidad para ocupar el puesto de España y dominar “democráticamente” los Pueblos subyugados al imperialismo español. Olvida la historiografía oficialista española que, antes de que los “malvados” yankees declarasen la guerra a España única y exclusivamente para salvaguardar sus planes futuros de dominación colonial, el Imperio Español, o sea, “nosotros”, habíamos conquistado, o, mejor dicho, “descubierto” América.

Pues estos simpáticos españoles, conquistaron a esos Pueblos y como forma de agradecimiento asesinaron, torturaron, violaron a las mujeres, robaron sus riquezas, contaminaron sus tierras y negaron sus culturas. Cometieron un genocidio tanto físico como cultural. Esto, en la Historia de España, se suele olvidar. Tras esto, los cubanos, como los otros Pueblos colonizados, deberían de estar agradecidos a sus “descubridores” porque, gracias a ellos, contaron, en Cuba, con el primer ferrocarril “español”. Vaya, si aún un imperio caracterizado por el robo y la esquilmación de riquezas, fue tan gentil de regalar tal obra a los cubanos. Olvidan, de nuevo los historiadores españoles, que ese ferrocarril fue construido para transportar las riquezas que generaban los esclavos y las esclavas cubanas y ser exportadas a la metrópoli para, posteriormente, ser comercializadas en Europa y enriquecerse gracias al empobrecimiento generalizado del Pueblo Trabajador Cubano.

¿Cuál es la visión del alumno/a de turno ante la manipulación histórica y la utilización del lenguaje para identificarnos con el colonizador y no con el colonizado? La del colonialismo español. Porque eran nuestras colonias. Y cuando algo es tuyo, sientes su perdida. Así, de este modo tan simple pero tan eficaz se autoidentifica a los pueblos colonizados, como el andaluz, con la colonia colonizadora, España. Así, como exponía Malcolm X, nos escondemos en la cabaña del Tío Tom, y, si el amo dice: “Esclavo, se está quemando la casa”, el esclavo responde: “Mi amo, se nos está quemando la casa”. El andaluz/a colonizado no sólo nacional y socialmente, sino, y esto es importante, mentalmente, piensa ante el perjuicio del colonialismo español: “Se están independizando Cuba, Filipinas…” el andaluz/a colonizado/a afirma: “Profesor, estamos perdiendo a Cuba y Filipinas”.

Así pues, aunque el imperialismo español se vista de democrático, imperialista y capitalista se queda.

Esta mentalidad colonial es fruto de siglos de propaganda, alienación cultural y adoctrinamiento ideológico del Estado Español a través de sus órganos de manipulación como el Sistema Educativo. No es fácil acabar con ella, pero el primer paso es comenzar a liberarnos a nosotras y nosotros mismos, mentalmente, escaparnos de esa prisión mental que han construido siglo tras siglo. Derribarla y comenzar a construir ese Andalucía libre y socialista por la que luchamos. Concienciarnos, organizarnos y luchar por este ideal. Levantémonos y gritemos bien alto, como lo hiciese el poeta y escritor andaluz Abel Gudrá en el Congreso Insurreccional de los Pueblos de Oriente en Nueva Delhi (1930): “¡Pues bien, sí, Andalucía es nuestra Patria!”

Ya nos avisó Malcolm X, un sabio revolucionario y antiimperialista afroamericano: “Si no estáis prevenidos ante los medios de comunicación, os harán amar al opresor y odiar al oprimido”, pues, cambiando los actores, diremos: “Si no estamos prevenidos ante el Sistema Educativo Español, nos hará amar al colonizador y odiar al colonizado”.
Cristóbal García Vílchez

24 mar 2011

Andalucía dice "No a la guerra"


El sábado 19 de marzo se iniciaron las operaciones militares contra Libia auspiciadas por EE.UU., y con la colaboración de diversos estados europeos, incluido el Estado Español. Rodríguez Zapatero que llegó a La Moncloa aupado por el “No a la Guerra” se va a despedir de la mano de una intervención imperialista que quiere una vez más cambiar sangre por petróleo. De nuevo se va a utilizar nuestra tierra, mediante las bases militares extranjeras, para llevar la muerte y la destrucción a otros países. El Pueblo Andaluz se enfrenta a una guerra sin que se nos haya consultado.

Como ya ocurrió en Afganistán e Irak, con el pretexto de las ayudas humanitarias, la defensa de la población civil o la seguridad internacional, se está produciendo una agresión a un Estado soberano con el único objetivo de apropiarse y expoliar sus riquezas naturales en beneficio de las multinacionales occidentales.

La ONU, que lleva décadas permitiendo la ocupación de Palestina, la anexión del Sahara Occidental, el bloqueo de Cuba o las constantes violaciones de la legislación internacional por los diversos imperialismos, carece de toda legitimidad moral para imponer sanciones mientras siga siendo usada como títere diplomático al servicio de los intereses geo-estratégicos de las potencias occidentales. Tampoco la posee una OTAN que, además de ser sólo el brazo armado para la imposición de los intereses occidentales, incumple reiteradamente esa legalidad internacional que dice defender.

Denunciamos a los gobiernos europeos, al estadounidense y al español, que utilizan las bases impuestas de Rota, Morón y Gibraltar como enclaves esenciales de las operaciones militares de ataque contra otros pueblos, poniendo en riesgo a Andalucía. El que el Pueblo Andaluz sea implicado en estos hechos sin su consentimiento es otra prueba más de la importancia de la lucha por la recuperación de nuestra soberanía nacional. Mientras no tengamos el derecho a decidir, por nosotros/as y en exclusividad, nuestro destino como pueblo, seguiremos estando en manos de intereses ajenos.

Esta situación de riesgo y de utilización con fines bélicos del territorio andaluz, pone de manifiesto lo acertado de la lucha por el cierre de las bases militares de Rota, Morón y Gibraltar. De la necesidad de impulsar un movimiento capaz de acabar con ellas como plataformas de muerte y destrucción para otros pueblos y de amenaza para el nuestro.

Hacemos un llamamiento a las distintas organizaciones sociales, sindicales y políticas de nuestro país a unir fuerzas con vistas a realizar una campaña de movilizaciones unitarias contra la agresión neocolonial de las potencias occidentales contra Libia y la utilización para ello de las bases militares extranjeras en nuestro país.

ALTO A LA INTERVENCIÓN IMPERIALISTA EN LIBIA
OTAN NO, BASES FUERA
NO A LA GUERRA
____________________
Andalucía Comunista (AC)
Colectivo de Unidad de los Trabajadores – Bloque Andaluz de Izquierda (CUT–BAI)
Jaleo!!! Jóvenes andaluces/zas independentistas
Juventud Independentista Revolucionaria Andaluza (JIRA)
Nación Andaluza (NA)
Sindicato Andaluz de trabajadores/as (SAT)

2 jul 2010

Tierra y Libertad

























Unxs luchaban en la guerra, por la revolución, otrxs, sin embargo, luchaban en la guerra contra la revolución, provocando la victoria de lxs fascistas y ahogando las aspiraciones revolucionarias y socialistas

Sipnosis:

(1) http://www.bauleros.org/tierraylibertad.html

(2) http://es.wikipedia.org/wiki/Tierra_y_libertad_%28pel%C3%ADcula%29

(3) Enlace alternativo en Google Video: http://video.google.es/videoplay?docid=7709600303437634858&hl=es#

30 jun 2010

El franquismo y la "democracia" española


Francisco Franco fue el legítimo presidente del Gobierno de España durante una interminable legislatura que duró desde el 29 de septiembre de 1936 hasta el 8 de junio de 1973. El "político y militar" gallego como está definido en www.la-moncloa.es es uno más de los "anteriores presidentes" de España. A diferencia de los portales presidenciales de Alemania, Italia o Portugal, el de la Moncloa equipara al presidente actual con el dictador.

El listado que ofrece la web de la Moncloa se remonta a 1823, cuando Fernando VII ponía y quitaba a los ministros del Estado. Desde el eclesiástico Víctor Damián Saez hasta José Luis Rodríguez Zapatero, aparecen dos siglos de diversos presidentes. Entre ellos, Franco. Desde la Moncloa aseguran que es una simple "descripción histórica", pero a los ojos de un historiador respetado como Julián Casanova, "una página web de la Presidencia del Gobierno tendría que estar elaborada con rigor, conocimiento histórico y sin ocultación de las partes más oscuras de la historia".

La Moncloa se escuda en que el listado es una simple "descripción histórica"

Cada presidente cuenta con su biografía y la de Franco es la de un militar golpista que emprendió "una dura represión contra los republicanos vencidos, al tiempo que comenzaba el proceso de institucionalización de un régimen corporativo y dictatorial". El resto de la biografía firmada por la enciclopedia Gran Espasa Universal y Gran Enciclopedia de España, del Grupo Enciclo SL, otorga una perspectiva internacional y económica de la dictadura. "Cuando una persona preside un régimen durante tanto tiempo, que ejecuta a miles de ciudadanos, viola sistemáticamente los derechos humanos, condena al exilio a miles de personas a perpetuidad, la Historia tiene que reflejar eso, antes que la construcción de pantanos, el desarrollo económico o los servicios a la patria", opina Casanova, catedrático de Historia de la Universidad de Zaragoza.

De Adenauer a Merkel

En Alemania, los antecesores de la canciller Angela Merkel son tenidos en cuenta a partir de Konrad Adenauer, en 1949. Lo mismo ocurre en Italia, donde tanto la Presidencia del Gobierno como de la República se remontan sólo hasta 1948. En Portugal, queda diferenciado claramente el momento en el que se consigue la democracia. Argentina, que equipara en su listado a los presidentes de la dictadura militar con los Kirchner, describen, por ejemplo, a Jorge Rafael Videla como un hombre "sin actuación política conocida", que formó parte de un régimen "caracterizado por la represión". Es en el penúltimo párrafo donde se describen datos económicos de su gobierno.

"Tendría que estar elaborada con rigor", denuncia el historiador Julián Casanova

La información que otorga el portal de la Moncloa es tan grosera que tiene un apartado titulado "Presidentes de la Democracia", que excluye el periodo republicano reventado por el golpe de Estado de 1936. "Si se entiende por democracia la actual, tendría que haber alusiones claras a la II República. También Alejandro Lerroux sería un presidente democrático, tras ser nombrado por el Parlamento que salió de las elecciones de noviembre de 1933", critica Casanova.

La historia oficial que la Moncloa divulga a través de la web dice que vivimos un periodo que comenzó en 1976. E incluye el primer mandato de Adolfo Suárez equiparado a su segundo, cuando ganó las primeras elecciones generales tras la muerte de Franco. "Suárez, si lo consideramos presidente de la democracia, es desde junio de 1977 (y no desde julio de 1976), cuando salió del Parlamento representado por los diputados elegidos por sufragio universal masculino y femenino", explica Casanova.

Ejemplos en otros estados

Alemania

En el buscador de la página web de la cancillería o del Gobierno alemán, no aparece nada si se busca el apellido Hitler. Algunos historiadores desaconsejan esta práctica puesto que es mejor explicar la historia que ocultarla. Sin embargo, la lista de ‘Chancellors', se remonta a 1949, después de la II Guerra Mundial, para dejar claro que hay una ruptura en el sistema político.

Argentina

"El triunfo en el Mundial de Fútbol de 1978, trasmitido por primera vez por televisión a color, permite que los argentinos salgan a festejar masivamente en las calles mientras otros compatriotas sufrían torturas en la Escuela de Mecánica de Armada, a pocos metros de donde se estaba jugando la final de fútbol". La web de la Casa Rosada Argentina da todo tipo de detalles del pasado.

Italia

Enrico e Nicola es el primer presidente de la actual República de Italia. "El 2 de junio 1946, los italianos van a votar por el referendo que conduce al nacimiento de la República y la elección de la Asamblea Constituyente", diferencia la jefatura del Estado en Italia. Tampoco la web de presidencia del Gobierno hace alguna comparación entre Silvio Berlusconi y Benito Mussolini.

Portugal

La web oficial de la presidencia del Gobierno en Portugal tiene un listado con los presidentes que se remonta tanto en el tiempo como la de la Moncloa. Sin embargo, diferencia claramente las etapas y en ningún momento aparecen al mismo nivel los presidentes elegidos democráticamente a partir de 1974 con el dictador militar António Oliveira de Salazar.

http://www.publico.es/324138/franco/web/moncloa