Este es un blog personal que pretende ofrecer un amplio abanico de información, formación, imágenes y música, elaborando todos los contenidos con un marcado carácter revolucionario e identitario.
17 dic 2011
"Causa 661/52, la insolencia del condenado"
El documental que nos ocupa trata de reivindicar una parte de nuestra Historia, de la Historia de la Andalucía ocultada y silenciada: la historia de la guerrilla antifascista andaluza. Entre otras cuestiones, muestra a la perfección la continuación neo-franquista que supuso la llamada "Transición Española", al relacionar celebraciones como la del 2 de Enero en Granada, con la dictadura franquista, ya que esta celebración fue restituída por el franquismo y continuada por el régimen neo-franquista español. También apunta el documental a un partido que fue determinante en la adaptación del franquismo a los nuevos tiempos "democráticos", hablo del PCE. Un partido que no sólo traicionó a Pueblos Trabajadores durante la Insurrección Militar Fascista (1936-1939) al perseguir, torturar y asesinar a verdaderxs comunistas y anarquistas, sino que también abandonó en el peor momento a la guerrilla antifascista andaluza sentenciándola a una muerte segura.
Aquí la sipnósis:
El documental Causa 661/52 indaga, a partir de la historia de la Agrupación Guerrillera de Granada (tambien hay personajes de nuestra Comarca) y Malaga en las claves de ese desplazamiento.
Documental que tenía que haberse estrenado el 15 de noviembre de 2006, con motivo del 50 aniversario del fusilamiento de Ricardo Beneyto Sapena, pero que fue censurado por Canal Sur.
Publicamos y estrenamos para nuestros usuarios el documental ’Causa 661/52, la insolencia del condenado’ documental dirigido por Falconetti Peña que indaga sobre la memoria social y política de las guerrillas antifascistas de Andaluzía en la posguerra civil, centrado fundamentalmente en las partidas de makis o “fugitivos” de las sierras entre Granada y Málaga. Documental censurado por Canal Sur, su director da un giro más de tuerca en el argumento preguntándose cómo es posible que incluso hoy día en pleno siglo XXI siga obstaculizándose el conocimiento fidedigno de la memoria histórica del pueblo andaluz.
El nombre del documental está sacado de la Causa 661/52 contra Ricardo Beneyto Sapena "Ramiro" y Rafael Armada Ruz, ambos, responsables politicos de la Agrupación Guerrillera de Malaga-Granada. Asi como contra Sebastián Ramos Díaz, Manuel Jiménez Espadafor, José Guirado Parra y Enrique Arroyo Lozano.
En palabras del propio autor, este documental se puede resumir así: La memoria histórica ha usurpado el lugar de la memoría política. La máquina normalizadora ahoga la potencia del relato, encierra las rupturas revolucionarias en la camisa de fuerza del melodrama.
17 nov 2011
All the power to the people (Todo el poder para el Pueblo)
Un documental sobre la historia del BPP (Black Panther Party), desde sus orígenes y las influencias que llevaron a su fundación, hasta la campaña de represión e infiltración por parte de la CIA a través de diferentes métodos: infiltradxs, introducción de drogas, enfrentamientos provocados entre líderes de los Panteras Negras, así hasta destruir un Partido que fue capaz de poner en entredicho al mayor Imperio del mundo en sus propias fronteras.
16 feb 2011
“DIFAMACIÓN”: un documental sobre una visión distinta del anti-semitismo

¿Qué es el anti-semitismo hoy, dos generaciones después del Holocausto?. En su continua investigación sobre la vida de Israel, el director judío e israelí Yoav Shamir escribe y dirige “Defamation”. Viaja a todo el mundo en busca de las manifestaciones del odio moderno a los judíos y el resultado es algunas respuestas sorprendentes para el punto de vista oficial en Israel.
Este es un documental de interés especial.
En su búsqueda irreverente, sigue a los lideres americanos judíos a las capitales de Europa, que alertan al gobierno de una crecinente amenaza de antisemitismo y se topa con una clase de escolares israelies en peregrinaje a Auschwitz.
En ese camino, Shamir se encuentra con el historiador controvertido Norman Finkelstein, que da su punto de vista impopular (en Israel) sobre la forma en que el antisemitismo esta siendo usado por la comunidad judía y especialmente por Israel para obtener rendimiento politico
También se une a los estudiosos Stephen M. Walt y John J. Mearsheimer, en una conferencia en Israel tras la publicación del libro “El lobby de Israel y la Política Exterior de USA” que trata sobre la influencia proporcional del lobby israelí en Washington. Yoav visita también Yad Vashem, el museo del Holocausto en Jerusalén, parada obligatoria de todos los líderes mundiales en su visita a Israel.
Cuando está de visita en Jerusalén, va a ver a su abuela que le ofrece una visión diferente del asunto y declara que ella es la auténtica judía. La película cuestiona abiertamente nuestras percepciones y la terminología que empleamos cuando se habla de judíos y antisemitismo, antisemitismo que se describe por otros como “crítica legítima de las políticas gubernamentales de Israel”.
Las opiniones sobre el tema difieren pero en Defamation encontramos una cosa cierta., sólo entendiendo su respuesta al antisemitismo podemos entender cómo los judíos hoy, especialmene los israelies modernos, responden al mundo que les rodea, tanto si es en Nueva York, Moscú o Gaza.
14 feb 2011
In the name of the father / En el nombre del padre

En la atormentada Belfast de los años 70, Gerry (Day-Lewis) es un gamberro que sólo sabe beber e ir de juerga, para disgusto de su padre Giuseppe (Postlethwaite), un hombre tranquilo y educado. Cuando Gerry se enfrenta al IRA, su padre le manda a Inglaterra, pero acaba en el sitio equivocado en el momento equivocado. Aunque es inocente se ve obligado a confesar su participación en una acción armada del IRA y es condenado a cadena perpetua junto al resto de los "cuatro de Guildford". Su padre Giuseppe es también arrestado y encarcelado, y durante su estancia en la cárcel, Gerry descubre que la aparente fragilidad de su padre esconde en realidad una gran fuerza y sabiduría interior. Con la ayuda de una abogada entregada a la causa (Thompson), Gerry se propone demostrar su inocencia, limpiar el nombre de su padre y airear la verdad de uno de los más grandes errores legales de la historia reciente.
7 feb 2011
Memorias del Saqueo (Estado Argentino, Abya Yala)

La tragedia que nos tocó vivir con el derrumbe del gobierno liberal de De la Rúa, me impulsaron a volver a mis inicios en el cine, hace más de 40 años, cuando la búsqueda de una identidad política y cinematográfica y la resistencia a la dictadura, me llevaron a filmar “La Hora de los Hornos”. Las circunstancias han cambiado y para mal: ¿Cómo fue posible que en el “granero del mundo” se padeciera hambre? El país había sido devastado por un nuevo tipo de agresión, silenciosa y sistemática, que dejaba más muertos que los del terrorismo de Estado y la guerra de Malvinas. En nombre de la globalización y el libre comercio, las recetas económicas de los organismos internacionales terminaron en el genocidio social y el vaciamiento financiero del país. La responsabilidad de los gobiernos de Menem y De la Rúa no exime al FMI, al Banco Mundial ni a sus países mandantes. Buscando beneficios extraordinarios nos impusieron planes neoracistas que suprimían derechos sociales adquiridos y condenaron a muerte por desnutrición, vejez prematura o enfermedades curables, a millones de personas. Eran crímenes de lesa humanidad en tiempos de paz.
Una vez más, la realidad me impuso recontextualizar las imágenes y componer un fresco vivo de lo que habíamos soportado durante las tres décadas que van de la dictadura de Videla a la rebelión popular del 19 y 20 de diciembre de 2001, que terminó con el gobierno de la Alianza. “Memoria del Saqueo” es mi manera de contribuir al debate que en Argentina y el mundo se está desarrollando con la certeza que frente a la globalización deshumanizada, “otro mundo es posible”.
6 feb 2011
Casas Viejas, el grito del sur

10 oct 2010
12 de Octubre: ¡El colonialismo no se celebra, se combate!

Con motivo del 12 de octubre, también llamado Día de la Raza o de la Hispanidad, la Coordinadora por la República Andaluza de Trabajadores de Granada va a realizar un acto con la proyección del documental Quién dijo miedo sobre el golpe de estado en Honduras, que contará con la participación de René Amador, coprotagonista del mismo.
Será en el Centro Andaluz del Pueblo, el próximo miércoles 13 de octubre a las 19 horas. Organiza: Coordinadora por la República Andaluza de Trabajadores/as de Granada.
Texto de la CRAT por el 12 de Octubre
http://elafilao.blogspot.com/2010/10/12-de-octubre-el-imperialismo-no-se.html
2 jul 2010
Tierra y Libertad
Unxs luchaban en la guerra, por la revolución, otrxs, sin embargo, luchaban en la guerra contra la revolución, provocando la victoria de lxs fascistas y ahogando las aspiraciones revolucionarias y socialistas
Sipnosis:
(1) http://www.bauleros.org/tierraylibertad.html
(2) http://es.wikipedia.org/wiki/Tierra_y_libertad_%28pel%C3%ADcula%29
(3) Enlace alternativo en Google Video: http://video.google.es/videoplay?docid=7709600303437634858&hl=es#