Este es un blog personal que pretende ofrecer un amplio abanico de información, formación, imágenes y música, elaborando todos los contenidos con un marcado carácter revolucionario e identitario.
17 dic 2011
"Causa 661/52, la insolencia del condenado"
El documental que nos ocupa trata de reivindicar una parte de nuestra Historia, de la Historia de la Andalucía ocultada y silenciada: la historia de la guerrilla antifascista andaluza. Entre otras cuestiones, muestra a la perfección la continuación neo-franquista que supuso la llamada "Transición Española", al relacionar celebraciones como la del 2 de Enero en Granada, con la dictadura franquista, ya que esta celebración fue restituída por el franquismo y continuada por el régimen neo-franquista español. También apunta el documental a un partido que fue determinante en la adaptación del franquismo a los nuevos tiempos "democráticos", hablo del PCE. Un partido que no sólo traicionó a Pueblos Trabajadores durante la Insurrección Militar Fascista (1936-1939) al perseguir, torturar y asesinar a verdaderxs comunistas y anarquistas, sino que también abandonó en el peor momento a la guerrilla antifascista andaluza sentenciándola a una muerte segura.
Aquí la sipnósis:
El documental Causa 661/52 indaga, a partir de la historia de la Agrupación Guerrillera de Granada (tambien hay personajes de nuestra Comarca) y Malaga en las claves de ese desplazamiento.
Documental que tenía que haberse estrenado el 15 de noviembre de 2006, con motivo del 50 aniversario del fusilamiento de Ricardo Beneyto Sapena, pero que fue censurado por Canal Sur.
Publicamos y estrenamos para nuestros usuarios el documental ’Causa 661/52, la insolencia del condenado’ documental dirigido por Falconetti Peña que indaga sobre la memoria social y política de las guerrillas antifascistas de Andaluzía en la posguerra civil, centrado fundamentalmente en las partidas de makis o “fugitivos” de las sierras entre Granada y Málaga. Documental censurado por Canal Sur, su director da un giro más de tuerca en el argumento preguntándose cómo es posible que incluso hoy día en pleno siglo XXI siga obstaculizándose el conocimiento fidedigno de la memoria histórica del pueblo andaluz.
El nombre del documental está sacado de la Causa 661/52 contra Ricardo Beneyto Sapena "Ramiro" y Rafael Armada Ruz, ambos, responsables politicos de la Agrupación Guerrillera de Malaga-Granada. Asi como contra Sebastián Ramos Díaz, Manuel Jiménez Espadafor, José Guirado Parra y Enrique Arroyo Lozano.
En palabras del propio autor, este documental se puede resumir así: La memoria histórica ha usurpado el lugar de la memoría política. La máquina normalizadora ahoga la potencia del relato, encierra las rupturas revolucionarias en la camisa de fuerza del melodrama.
1 feb 2011
Declaración pública de los 17 represaliados en Granada el pasado 2 de enero

DECLARACIÓN PÚBLICA DE LOS 17 REPRESALIADOS EN GRANADA EL PASADO 2 DE ENERO
El pasado 2 de enero un grupo de granadinos y vecinos de otros puntos de Andalucía nos dimos cita en la Plaza del Carmen para manifestar nuestra disconformidad con la celebración de la conquista de Granada como festividad local. Desde muy diversas opciones políticas, todos rechazamos esta celebración por su carácter racista, franquista, militarista, españolista y por suponer la celebración de un genocidio. Todo ello enmarcado en el ejercicio legítimo de nuestro derecho a expresarnos libremente. Semanas después nos enteramos, a través de la prensa, que 17 de los asistentes iban a ser multados por hacer uso de su libertad para discrepar. En estos días hemos ido recibiendo las notificaciones de dichas multas emitidas desde la subdelegación de Gobierno en nuestros domicilios. Ante esta situación queremos manifestar:
Que, al margen de lo que ocurra con estas sanciones administrativas, en cuyo recurso ya estamos trabajando, nos resulta incomprensible que la polémica en torno a la Toma, avivada en las dos últimas ediciones, se presente en algunos medios como una disputa entre “ultras” de distinto signo, ignorando las razones y argumentos que aquí entran en disputa. Parece que lo único por lo que habrían de preocuparse los granadinos era poder volver a tener una Toma “sin incidentes”, entendiendo por “incidentes” el cruce de consignas pro y anti-Toma y algún que otro insulto de uno a otro lado de la plaza, que, sin duda, afea la ceremonia institucional. Pero no ha habido tanto alboroto mediático cuando durante todos estos años los grupos neo-fascistas y neo-nazis gritaban sus consignas y exhibían sin pudor su simbología racista y xenófoba a las puertas del Ayuntamiento de esta ciudad.
Que lo ocurrido con las multas viola nuestros derechos elementales, en concreto el derecho a la libertad de expresión. Como manifiestan las notificaciones expedidas por la subdelegación de gobierno, hemos sido multados por participar en los actos de protesta contra la celebración “provocando con su comportamiento reacciones en los grupos contrarios de ideología que se encontraban en la misma plaza”. Esos “grupos contrarios de ideología” a los que alude la denuncia eran, ni más ni menos, que grupos neo-nazis y neo-fascistas, que como todos los años acudieron a la Plaza del Carmen a gritar sus consignas racistas y xenófobas (este año incluso portaban una pancarta en la que rezaba “POR UNA NUEVA RECONQUISTA”).
Que todos estos años, en los que cualquiera que se haya acercado a la Plaza del Carmen el 2 de enero habrá tenido constancia de que en lo que allí acontecía había, cuando menos, indicios de que se estuviera promoviendo el odio racista y xenófobo, no se ha tomado ninguna medida legal ni política para impedirlos. Tales actos están tipificados como delito en el Código Penal, concretamente en el “Artículo 150”. ¿Dónde queda la responsabilidad del Subdelegado del Gobierno y del Fiscal Superior de Andalucía?
Que la respuesta del Subdelegado del Gobierno en Granada ante las protestas legítimas de un grupo de granadinos contra una fiesta que fue instaurada por el franquismo, evidencia que los procedimientos abiertos contra los 17 compañeros antifascistas son parte de un proceso de represión y persecución política dirigida, en particular, contra el movimiento político de protesta que pide el fin de una celebración xenófoba y militarista que se realiza en nombre de todos los granadinos y en general, contra toda la disidencia política que en la ciudad lucha por la justicia social. Una prueba más de ello es que el pasado 2 de enero, a un compañero le fue literalmente “quitada” por la Policía Nacional, sin más justificación formal ni de ningún tipo, una pancarta en la que rezaba: “NO AL RACISMO, NO AL FASCISMO, NO A LA TOMA”.
Que hemos sido informados en primera instancia por la prensa de que 17 de los asistentes a la protesta serían multados. Antes incluso de que llegara notificación alguna de la subdelegación de gobierno a nuestros domicilios, generando una situación de indefensión y amedentrando a todos los opositores a esta celebración.
Que ha habido asistentes a la protesta que han sido multados sin ni siquiera haber sido identificados en el acto. Lo cual podría hacer pensar en la existencia de una “lista negra” de granadinos por su tendencia política o ideológica que estaría en manos de las instancias cuyo cometido es establecer estas sanciones.
Que el proceder represivo de la Subdelegación del Gobierno no es un hecho aislado en Granada. Durante los últimos meses observamos como todo aquel que se opone a los planes del régimen, ya sean los afectados por el Trasvase del Río Castril, los vecinos de la Casa del Aire o los disidentes del 2 de enero, son sometidos a multas injustificadas e injustificables.
Asimismo, queremos convocar a los medios de comunicación y los vecinos de Granada en general a la rueda de prensa que darán los 17 represaliados el próximo jueves 3 de febrero, a las 11 horas, en la Sala de Reuniones de la facultad de Trabajo Social (C/Rector López Argüeta s/n).
http://www.kaosenlared.net/noticia/declaracion-publica-17-represaliados-granada-pasado-2-enero9 ene 2011
Crónica de la concentración antifascista contra el reaccionario y colonialista “Día de la Toma”
Un año más, el españolismo militante más descarado, el neo-fascismo y los sectores sociales más abiertamente retrógrados del régimen, se dieron cita en la granadina Plaza del Carmen, para celebrar la ocupación militar de la ciudad por los ejércitos de los invasores aristócratas castellano-aragoneses y, con ello, el triunfo del primer imperialismo españolista sobre el Pueblo Trabajador Andaluz. De nuevo la pseudo-izquierda del Sistema ha sido cómplice por sus acciones, a través de las instituciones que gobierna, y la españolista y domesticada por omisión, desollendo la convocatoria de repulsa. Pero también una vez más, centenares de granadinos, mayoritariamente jóvenes, acudieron para mostrar públicamente su rechazo frontal y sin ambages a la celebración y permanencia de una festividad de corte franquista, colonialista y reaccionaria, por propagar “valores” antiandaluces y antidemocráticos; de intolerancia, discriminación, persecución, racismo, militarismo, etc., así como a favor de la opresión, el robo, la tortura y el crimen de Estado institucionalizados que significó “La toma”
En esta ocasión, el Día venía marcado con una curiosa novedad; las declaraciones del Fiscal Superior de Andalucía y del Defensor del Ciudadano granadino acerca de su “preocupación” por las actividades de grupos “ultras”, y las órdenes del primero para que se les identificase y vigilase. El que dichas manifestaciones se produjeran, no tras años de campar a sus anchas la extrema derecha en el acto, haciéndolo escaparate de sus ideas y simbología, sino, tras la reactivación de la respuesta antifascista y democrática, hacían presagiar que aquellos a controlar no serían los franquistas y neo-nazis. Y los hechos lo han confirmado. Desde horas antes, eran los antifascistas los hostigados. La Policía estatal les seguían, les “retenían” en la vía pública para identificarlos, etc. Se llegaron a producir situaciones tan kafkianas como el acusar de “desobediencia” a quienes pedían explicaciones o de “ofensas” a quines exhibían determinadas escárpelas en sus ropas. Incluso llegaron a pedir a la Policía local el que multase a una pareja por llevar un perro sin bozal. Lo tragicómico de la escena era que mientras se efectuaba la sanción, varios transeúntes pasaron con perros sin bozal, sin ser multados o tan siquiera recriminados, pese a ser advertidos los agentes del hecho.
Pero todas estas artimañas no impidieron que centenares de demócratas antifascistas se concentraran en la Plaza del Carmen, donde nuevamente quedo claro, desde un principio, quines constituían para el “socialista” y “obrero” Subdelegado del Gobierno el problema. A los antifascistas fueron a los únicos a los que la policía les requisó una pancarta “por orden de la superioridad superior” y “por su contenido inadecuado para ese acto”. El “inadecuado” contenido de la misma era: “No, al fascismo, al racismo, a La Toma”. Ni que decir tiene que otras pancartas contra Andalucía o llamando a una nueva reconquista no fueron requisadas. No las consideraron “inadecuadas”. Tampoco lo fueron las banderas pre-constitucionales con el águila de San Juan que exhibían los fascistas. Los antifascistas fueron encerrados en una esquina del recinto, en menos de una cuarta parte de la zona habilitada para el público, y rodeados por un cinturón de decenas de policías nacionales y locales con material antidisturbios e incluso perros. Ni que decir tiene que la zona donde se situaron los franquistas apenas era “vigilada” por media docena de agentes y estos disponían de más de dos terceras partes de la plaza para moverse con entera libertad. En ningún momento fueron molestados o requeridos por la policía a que cejasen en sus constantes gritos y cánticos racistas, xenófobos, etc., o ante la exhibición de simbología o gesticulación fascista. Al contrario que los anfascistas, a los que en más de una ocasión se les advirtió acerca de algunas de sus proclamas. Igualmente era ostentosa la pasividad y tolerancia policial ante la constante provocación de individuos que entraban en la zona “acotada” para los opositores, provocando e intentando, sin éxito, desencadenar incidentes.
Ha quedado en evidencia que pese a las declaraciones de aparente equidistancia, de la supuesta “preocupación” con respecto a los “ultras de uno u otro signo”, la realidad ha mostrado como las actuaciones de los capataces y siervos del Sistema han ido encaminadas, en exclusividad, a amedrentar al movimiento antifascista y así intentar impedir el auge de su protesta y oposición a esa grotesca pantomima antidemocrática y antiandaluza del “Día de la Toma”. Se trata de perpetuar esta escuela de fascismo y españolismo a toda costa. Ha quedado también al descubierto como tras la máscara “constitucional” y “autonómica” se enmascara la remozada pervivencia socio-política del franquismo a través de esta “monarquía parlamentaria”. Solo hemos pasado de una Dictadura abierta y unipersonal a otra encubierta y dirigida por una minoría elitista.
Pese a todo, ni el viejo españolismo ni el embozado de “demócrata”, pudo impedir que esos centenares de granadinos convocados por la Coordinadora Antifascista de Granada, Jaleo!!! y Nación Andaluza, pertenecientes a estos colectivos, y a otros que se adhirieron y participaron, como otras coordinadoras antifascistas andaluzas, grupos libertarios, JIRA, colectivos de emigrantes y refugiados, musulmanes andaluces, etc., expresaran, pacífica pero contundentemente, su rechazo. Fueron constantes los gritos como: “no a la toma”, “2 de Enero nada que celebrar”, “los genocidios no se celebran” o “no eran moros eran granadinos”. También de carácter antifascista como: “símbolos fascistas fuera de la vista”, “no pasarán”, “Granada será la tumba del fascismo”, “el fascismo se cura leyendo” o “andaluza o extranjera la misma clase obrera”. Igualmente otros antiespañolistas como: “España mañana será desintegrada”, “el españolismo es fascismo”, “que no que no nos engañan Andalucía no es España”, “independencia” o “Andalucía libre”. Tanto el desfile militar como el de las autoridades acompañando al Pendón de los “reyes católicos”, transcurrieron entre un tronar ensordecedor de abucheos. El momento culmen, la exhibición del Pendón en el barcón consistorial y los vivas a los reyes católicos y a España, apenas se escuchaban entre los silbidos y constantes gritos de “2 de Enero nada que celebrar” y “los genocidios no se celebran”.
Finalizado el acto, los antifascistas se marcharon gritando. “La Toma se va a acabar” y “el año que viene volvemos”. Bastaba con ver la cara de circunstancia y consternación de las “autoridades” civiles, militares y eclesiásticas, para saber que el objetivo se había cumplido. La izquierda democrática, antifascista y antisistema había logrado reventar la celebración, en su acto central, imposibilitando “el normar transcurrir” del festejo, que dirían los del régimen. Las propias declaraciones del Alcalde, del PP, o del Subdelegado del Gobierno, del PSOE, la misma y machacona insistencia de todos los políticos del régimen y medios de desinformación en decir lo contrario y menospreciar a los participantes en la concentración, con epítetos de “marginales” o “extremistas”, o la de infravalorar su acción o número, son sendas demostraciones del daño infringido.
Compañeros, este es el camino. Una festividad de estas características no puede tolerarse o reformarse, hay que acabar con ella. Tampoco puede ser combatida con escritos, actos paralelos o ignorándola. Solo la oposición activa y presencial puede lograr que pase a formar parte del pasado, como otras conmemoraciones franquistas. Adelante y hasta el próximo año. Desde Nación Andaluza felicitamos a los colectivos e individualidades participantes, les hacemos un llamamiento a perseverar, así como a los ausentes a sumarse, especialmente a los del movimiento antifascista y antisistema, y a las fuerzas de la izquierda nacional andaluza. Juntos podemos y lo lograremos.
¡Por Andalucía libre y socialista!
http://www.nacionandaluza.info/noticias/03%2001%2011.html
30 dic 2010
JIRA contra el Día de la Toma de Granada

El 2 de Enero de 1492 Granada fue conquistada por la corona castellano-aragonesa. Los Reyes Católicos se hacían, mediante la utilización de la fuerza militar, con el último territorio que resistía a su guerra expansionista. Tras firmar unas capitulaciones en las que se comprometían a respetar la lengua, cultura y religión de los andaluces y andaluzas, así como las propiedades de los mismos, poco tiempo faltó para que los monarcas incumplieran las capitulaciones y comenzaran un proceso de cristianización y castellanización forzosa.
Independientemente de la religión que profesaran, los conquistados y colonizados fuimos los andaluces y andaluzas. Los únicos beneficiados serían aquellos mismos que despojaron a nuestro Pueblo de sus tierras y su libertad, de su libertad religiosa, lingüística, cultural, de su libertad individual y colectiva al fin y al cabo. Los derrotados, los vencidos, fueron todos aquellos que vivían y trabajaban en y por Andalucía.
Es tras la conquista de Granada cuando se comienza a forjar este invento imperialista y artificial al que llamamos España, la expansión del recién estructurado Imperio, seguiría por tierras de Abya-Yala (América Latina), donde el Imperio Español conquistó aquellas tierras de la única forma que sabe, a sangre y fuego. Anulando al Pueblo conquistado, en el caso amerindio, ejecutando un genocidio como pocos se han conocido; torturando, asesinando, destruyendo tierras, violando y asesinando a las mujeres, de igual forma, desarrolló la misma estrategia colonialista que en Andalucía: prohibición y persecución de las lenguas indígenas, costumbres, religión, expropiación de tierras, esclavización, y así hasta una larga lista de imposiciones, porque de imposiciones vive el Estado Imperialista Español.
Estos Pueblos, los de Abya-Yala, se levantaron contra la opresión colonialista española, entendieron que España y su carácter colonial era el problema, no cuestionaron la forma de Estado, sino que en consecuencia, lucharon por su emancipación del yugo imperialista español. Por esa misma razón, porque España hoy en pleno siglo XXI sigue siendo un estado artificial, el cual surge tras la ocupación y sometimiento de diversos Pueblos, nosotros y nosotras, los andaluces y andaluzas, debemos de seguir el camino emancipador y revolucionario, nuestro propio camino, un camino que iremos construyendo con nuestras propias herramientas de lucha, interpretando nuestra propia realidad y actuando en consecuencia, porque, para liberar a Andalucía y al Pueblo Trabajador Andaluz, necesitamos de andaluces y andaluzas que conozcan nuestra realidad, que luchen por transformarla, y la única y verdadera transformación, lleva incuestionablemente hacia la lucha por la independencia y el socialismo. Ése es nuestro mayor objetivo. Ningún estado español nos hará libres, ningún estatuto nos dará más que migajas para seguir con el pan y circo para todos/as al que nos tiene acostumbrados/as España y el Capitalismo.
Aunque parezca sorprendente, la situación actual del Pueblo Trabajador Andaluz no es más que el desarrollo del Imperialismo y el Capitalismo más salvaje. Hoy como ayer, los andaluces y andaluzas no somos poseedores de nuestras propias tierras, están en manos de los descendientes de aquellos conquistadores; hoy como ayer Andalucía sigue ocupada por el Estado Español, sin medios ni soberanía para decidir como Pueblo nuestro propio presente y futuro, nuestro derecho a construir nuestra propia realidad; hoy como ayer nuestra habla sigue siendo ridiculizada y atacada por el nacionalismo lingüístico español, nuestra cultura es ocultada a nuestro propio Pueblo, y los elementos más característicos de la misma, son explotados y transformados en supuestos elementos culturales “españoles”; hoy como ayer, en definitiva, no somos libres, seguimos encadenados, no solo de pies y manos, sino también psicológica e ideológicamente a esta gran prisión de Pueblos Trabajadores que es España.
No es la forma del Estado Español de turno lo que hay que transformar, es el propio Estado Español al que hay que combatir, los sucesivos gobiernos españoles han mantenido una política colonial respecto a nuestro país y nuestro Pueblo, jamás han tenido en cuenta nuestra realidad nacional y social, y jamás lo harán, porque la esencia y razón de ser de España es la de un estado imperialista y negacionista, que no solo niega a Andalucía, sino a otros Pueblos Trabajadores subyugados y explotados.
El próximo 2 de Enero, en Granada, estará representada la verdadera España, la que con propaganda masiva en todos los ámbitos nos intentan maquillar, estarán desfilando por las calles granadinas el clero español, el Ejército, el mismo que ante cualquier intento libertador del Pueblo Trabajador Andaluz, actuará para defender los intereses de las clases dominantes españolistas, y la clase política, que es la que mediante un sistema delegacionista y sumiso, día tras día toma decisiones que hunden a nuestro Pueblo en la peor de las miserias. Y cómo no, estará como otros años, la extrema derecha españolista, el último recurso del Capitalismo, que sin duda utilizará cuando el capitalismo español y europeo vean peligrar los privilegios obtenidos tras siglos de expolio a nuestro Pueblo.
Como jóvenes, lo tenemos que tener muy claro, hay que recuperar nuestra memoria como Pueblo, y de la misma forma, luchar para acabar con siglos de opresión y negación, combatir para romper las cadenas que no se ven, pero que igualmente nos mantienen en un estado de sumisión y alienación continua, el 2 de Enero tendremos en frente a las Fuerzas de Ocupación que, ante el contexto actual de crisis que está azotando de forma salvaje a los trabajadores y trabajadoras, aprovecha para reclutar a miles de jóvenes para sus guerras imperialistas y para salvaguardar los intereses de España y el Capitalismo. Somos nosotros y nosotras, los que tenemos el deber de decir alto y claro que no queremos a su ejército, que no queremos a su Iglesia, que no queremos a sus políticos lacayos, porque todos, sin excepción, son culpables de nuestra ruina. La juventud andaluza no puede permanecer impasible ante esta realidad, no podemos celebrar la derrota de nuestro propio Pueblo, la invasión y sometimiento de nuestro Pueblo a fuerzas extranjeras, porque Andalucía y el Pueblo Trabajador Andaluz no tiene que someterse ni obedecer a nadie, nuestro Pueblo, sólo debe de obedecerse a sí mismo, construir un presente y futuro a través de nuestros propios medios e iniciativas, tomar las riendas nosotros y nosotras mismas, sin ningún tipo de gobierno que no sea el propio Pueblo auto-organizado.
Por todo esto, un año más, los andaluces y andaluzas de conciencia, los y las jóvenes independentistas, comprometidos con la causa revolucionaria andaluza, tenemos una cita con nuestro pasado, presente y futuro. Contra el españolismo en cualquiera de sus formas, todos y todas a Granada el 2 de Enero a las 12:00h, en la Plaza del Carmen, ahora más que nunca es necesaria la unidad.
¡El régimen españolista puede tener muchas formas: reviéntalo!
¡Por nuestra tierra y nuestra libertad, seguimos en pié!
¡Viva la juventud insumisa y revolucionaria!
En Andalucía, a 30 de Diciembre de 2010.
JIRA, la juventud independentista revolucionaria andaluza
23 dic 2010
2 de Enero de 2011 en Graná, nada que celebrar

Un año más Granada asistirá a la celebración del Día de La Toma. En este día, el 2 de Enero, como se viene haciendo desde que Franco restaurara la festividad en sustitución de la más incómoda celebración del Día de Mariana Pineda, se dice conmemorar el día de La Toma de Granada por los Reyes Católicos. Y ante esto nos preguntamos ¿qué se conmemora y qué se celebra aquí?
Pues fueron aquellos acontecimientos del 2 de Enero de 1492 los que dieron lugar al sometimiento por la fuerza de las armas de lxs granadinxs, la ruptura de la convivencia entre tres culturas, la persecución y asesinato de muchxs granadinos, una persecución que se prolongaría durante casi dos siglos en el caso de los moriscos, que tuvieron que ocultar en la clandestinidad sus creencias para seguir viviendo y trabajando esta tierra. Paralelamente a este genocidio, la invasión de los Reyes Católicos trajo consigo el expolio y la devastación de estos territorios y de sus gentes, verdadero objetivo de su guerra imperialista. Persecuciones religiosas, expolio y saqueo, guerra y exterminio; un pasado que ha legado para Granada y Andalucía quinientos años de miseria y humillación.
Es cierto que aquellos crueles acontecimientos forman parte ya de nuestra historia, nos guste o no. Y esto es algo que en una sociedad que aspira a la libertad debería de recordarse, estudiarse, dar pie a la discusión, etc, ¡pero no entendemos porqué es motivo de conmemoración o celebración! Con estos actos las instituciones democráticas del estado español se presentan al pueblo como herederas de aquel atroz plan de muerte y destrucción. Esto es, al menos, lo que da a entender año tras año el Ayuntamiento de Granada con esta celebración, haciendo injustamente participe a todo el pueblo granadino de semejante aberración, usando para ello sus impuestos. Y por todo esto venimos diciendo NO a La Toma desde hace algunos años.
Pero la cosa no queda aquí. Tanto este año como en pasadas ocasiones, se ha alertado al Ayuntamiento y a la Subdelegación del Gobierno de la previsible asistencia al acto de grupos neo-nazis y neo-fascistas. Previsible porque lo vienen haciendo desde que el régimen franquista restituyó ésta celebración, pero además porque ya se están detectando en sus webs llamamientos a acudir a la Pz. Del Carmen ese día. Si bien, al Señor Alcalde parece estorbarle más toda la gente a la que su Ordenanza Cívica criminaliza y castiga. Olvida, el señor Alcalde, que el 2 de Enero el civismo se va de paseo cuando se enarbolan banderas fascistas y se gritan consignas xenófobas y racistas en las narices de esos que se llaman “nuestros representantes políticos”. Así sucedió el año pasado, el 2 de Enero de 2010. Estaba avisado, además, el Subdelegado del Gobierno, verdadero responsable de que esto no suceda; la policía nacional, a sus órdenes, tampoco hizo amago de disolverlos.
En nuestra opinión estos lamentables acontecimientos no hacen sino poner a las claras lo que es el Día de La Toma, un acto xenófobo, racista y fascista, dónde se celebra ni más ni menos que el exterminio de un pueblo.
Por todo ello, exigimos que se ponga fin a la celebración de La Toma y se sustituya por la celebración del Día de Mariana Pineda, el 26 de Mayo. Así mismo, exigimos a las autoridades pertinentes que se impidan las manifestaciones públicas de consignas y simbología racista y xenófoba en la Pz. del Carmen.
Adhesiones al comunicado:
Coordinadora Antifascista de Madrid, Col·lectiu Antifeixista de València, Coordinadora Antifascista de Córdoba, Jaleo!!!, Nación Andaluza, SOS Racismo Granada, CSE (Coordinadora Sindical Estudiantil).
http://www.kaosenlared.net/noticia/granada-convocatoria-contra-dia-toma